Comparece titular de Sefiplan ante el Congreso

el

-Lima Franco destaca recuperación emprendida por el gobierno de Cuitláhuac García

Por Ángeles Anell

La Comisión Permanente de Hacienda del Estado de la LXV Legislatura recibió la comparecencia del secretario de Finanzas y Planeación, José Luis Lima Franco, quien informó acerca del estado que guarda la hacienda estatal y del trabajo realizado por la administración que encabeza el gobernador Cuitláhuac García Jiménez en términos de austeridad y contención del gasto, esfuerzo recaudatorio, planeación como eje para la innovación legal y operativa, estructura de la deuda y aval de las calificadoras.

La diputada Rosalinda Galindo Silva, presidenta de la Comisión, y los diputados Alexis Sánchez García y Eric Domínguez Vázquez, secretario y vocal respectivamente, coordinaron y condujeron los trabajos desarrollados en el auditorio Sebastián Lerdo de Tejada del Palacio Legislativo. De acuerdo con el protocolo, el Secretario protestó decir verdad durante su exposición y al responder a las preguntas de las y los legisladores.

En compañía de subsecretarios, directores generales, subdirectores, jefes de Departamento y demás personal, dijo que en la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) se trabaja para que el orden, la transparencia y disciplina financiera “sean ejes transversales en la planeación, ejecución y control de todas y cada una de las políticas, programas y acciones que desarrollamos en el marco de nuestras atribuciones”.

Señaló que la administración que encabeza el gobernador Cuitláhuac García Jiménez tiene como misión sustantiva reconocer los sentimientos y cumplir con las demandas de la gente, combatiendo la corrupción y haciendo justicia para todos aquellos que habían sido olvidados.

Una de las características de esta administración -señaló- consiste en adoptar los principios de ser un gobierno abierto, que trabaja con honestidad, legalidad, eficacia, eficiencia, racionalidad, austeridad y control.

Durante este primer año de labores, informó el titular de Sefiplan, se realizó una reorientación social del gasto, poniendo énfasis en incrementar el presupuesto a las áreas que requerían mayor atención y que mereció el apoyo de este Congreso, tales como: Seguridad Pública, con un incremento de 550 millones respecto al autorizado en 2018; Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario, con un incremento de 74 millones; Turismo, con 73 millones más para este ejercicio 2019; la atención integral a víctimas se incrementó en 89 millones, que equivale a 1,500 por ciento más comparado con el 2018; al campo se le designaron 259 millones más y para la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas se elevó en 988 millones.

En suma –prosiguió Lima Franco-, las adecuaciones al Presupuesto de Egresos significaron una ampliación de prácticamente un 50 por ciento para gasto en infraestructura social respecto de 2018. Dentro del gasto etiquetado, el 42.4 por ciento se orientó a brindar apoyos en materia de educación básica y normal.

El 12 por ciento, que corresponde al Fondo para la Infraestructura Social Municipal, posibilitó tener más y mejores obras e inversiones que benefician a la población que se encuentra en condiciones de pobreza extrema y rezago social. Esto permite generar las condiciones para que haya más y mejores empleos para los veracruzanos.

Además, con el objetivo de brindar a la población un acceso efectivo y de calidad a los servicios de salud, un 10 por ciento del presupuesto, se destinó para el Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud.

Por otra parte, se ha logrado eficiencia en la ejecución del gasto operativo, que ha disminuido en 47 por ciento, debido a la implementación de compras consolidadas.

En cuanto a la regularización de la tenencia de la tierra, el Secretario de Finanzas destacó resultados contundentes: se han entregado 649 escrituras públicas, 514 contratos elaborados, más de 2 mil 500 audiencias de atención a grupos sociales, 793 audiencias de solicitud y regularización realizadas, más de 2 mil 300 estudios socioeconómicos, un total de 1,285 estudios para el Instituto de Vivienda, logrando un ingreso de 7.2 millones de pesos.

Por eso, “se ha llevado a cabo una estrategia integral para fortalecer los mecanismos de cobro de impuestos y obligaciones. Tal es el caso del decreto del Gobernador por el cual se exenta el pago de impuesto del 15 por ciento adicional para el fomento a la educación en beneficio de la educación tecnológica. Y tenemos listo el esquema para apoyar a la Universidad Veracruzana, nuestra Alma Mater, con sus adeudos ante el SAT, por un monto de 2 mil millones de pesos”.

En términos de poner los avances tecnológicos al servicio de la población, informó que la página de la Oficina Virtual de Hacienda está habilitada por primera vez para dispositivos móviles. También se desarrollaron cuatro nuevos sistemas en línea, que son: el Sistema de Seguimiento de Proyectos de Mejora para el Bienestar, el expediente electrónico del registro vehicular, el Sistema de Administración y Gestión Documental y el Sistema de Registro de Contador Público. Además, se echó andar el Programa de Ordenamiento Vehicular Borrón y Placas Nuevas, el cual contempla beneficios fiscales muy importantes para los contribuyentes.

“Todo este esfuerzo se ve reflejado en números que hablan por sí solos. La recaudación acumulada de este año, con corte al 31 de octubre es de 7 mil 338 millones de pesos, lo que quiere decir que se elevó en un 12.8 por ciento comparado con 2018. Esto permitió pasar del lugar 17 al  8 en eficiencia recaudatoria. También pasamos del lugar 29 al 3 a nivel nacional en ISR participable”.