Usan mujeres migrantes píldora “antiméxico”
-En caso de violación en su paso por el país
Por Verónica Huerta
En su tránsito para llegar a Estados Unidos, las mujeres centroamericanas llevan en sus mochilas medicamentos, rosarios, alguna imagen religiosa, fotografías de sus seres queridos, y la píldora “Antiméxico” que es la pastilla anticonceptiva, para evitar quedar embarazadas, porque saben que en este país pueden ser abusadas sexualmente, indicó Cristina Cruz Carvajal, doctora en Sociología por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).
Al participar en el Cuarto Congreso Internacional de la Red Acciones Locales en Materia Migratoria, organizado por la Universidad Veracruzana (UV), Cruz Carvajal expuso que las mujeres provenientes de El Salvador, Guatemala, Honduras, Venezuela y demás de Centroamérica han recibido recomendaciones de sus connacionales de cuidarse cuando cruzan México.
“Saben que en su tránsito de Centroamérica por México pueden ser abusadas sexualmente y para evitar un embarazo, para lograr llegar adecuadamente a Estados Unidos es que portan una píldora anticonceptiva, parches, inyecciones, lo que sea para evitar embarazarse por violaciones o abuso sexual” expuso.
En su ponencia “La búsqueda de la salud entre migrantes poblanos en Nueva York y las problemáticas del estado mexicano ante el retorno forzado y voluntario”, la socióloga refirió que los llamados “coyotes o polleros” cargan remedios como antídotos para la picadura de insectos.
En el caso de los “polleros” del Valle de Atlixco, le dieron a conocer que llevan un frasco con alcohol y en su interior un alacrán muerto que funciona como antídoto en caso de que en el desierto un animal de éstos los pique.
Mencionó que en los años 80 y 90, los migrantes aún planeaban asistir a Estados Unidos trabajar y regresar a México, a sus comunidades de origen, pero por el endurecimiento de las políticas migratorias en el gobierno de Donald Trump, ahora tienen una estancia mayor en el país vecino.
La investigadora refirió que los migrantes al enfermarse del aparato digestivo o del sistema respiratorio recurren a remedios naturales como consumir miel con limón, o té de hierbas, con el propósito de evitar asistir al médico y correr el riesgo de que los regresen a México.
Finalmente comentó que los migrantes se comunican con sus familiares en México a través de llamadas telefónicas o videollamadas para solicitarles remedios que les ayuden a mejorar su salud, porque aun cuando están en un país del primer mundo, son fieles a su cultura y prefieren sanar con la ayuda de remedios.