Recursos no ejercidos se podrán utilizar después
-Se enviarán a un fondo al que podrán acceder estados y municipios.
Por Yhadira Paredes
A partir del próximo año todos los recursos federales que no sean ejercidos en el periodo de anualidad se enviarán a un fondo al que podrán acceder estados y municipios para atender cierres fiscales o emergencias, anunció el auditor especial del Gasto Federalizado de la Auditoría Superior de la Federación, Emilio Barriga Delgado.
Asimismo, informó a los presidentes municipales que en el paquete presupuestal del año 2020 se contemple la entrega de recursos frescos a los municipios, como es el derivado del 20% del ISR por venta de inmuebles que se hagan en la entidad.
En su intervención en la Primera Reunión de Trabajo del Orfis con presidentes municipales, refirió que a la ASF le preocupaba mucho la falta de cumplimiento de la anualidad de los municipios en la utilización de los fondos federales, por lo que desde el año pasado entró en vigor la Ley de Disciplina Financiera a Entidades Federales y Municipios, donde el Fortamun y Fisen tienen que tenerlo comprometido a diciembre y en caso contrario la Auditoría lo observa y obliga a regresar los recursos al Gobierno Federal.
“Es una tragedia tener que regresar recursos que tenían fin social. La buena noticia es que logramos que se incluyera un transitorio en la Ley de Ingreso para el Ejercicio 2020, en donde se dice que todos los recursos que no se comprometan debidamente en el principio de anualidad, ya no los van a perder ustedes, se van a ir para constituir un fondo que los ayude a los estados y municipios en sus cierres presupuestales”.
Así como para hacer frente a un desastre natural o algún tema complicado para cierres presupuestales, se podrá utilizar estos recursos que ya no se los quedará la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Barriga Delgado se pronunció por ser preventivos, pero advirtió que la Auditoría Superior de la Federación no incumple con su responsabilidad de estar pendiente de que los recursos se usen de manera adecuada.
Por otra parte, explicó que actualmente los estados comparten con el Sistema de Administración Tributaria el ISR, del cual una tercera parte se queda en el Estado y las dos restantes se van a la Secretaría de Hacienda.
Sin embargo, a partir de enero 2020 el 100% de este impuesto se quedará en la entidad y se tendrá que compartir cuando menos el 20% con los ayuntamientos veracruzanos.