Lamentan recorte de presupuesto a campo mexicano

el

Por Yhadira Paredes

Veracruz perdió la soberanía alimentaria y no está generando un campo sustentable, acusó la dirigente estatal de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), Marta Macedo Macedo.

En entrevista, la líder campesina se dijo decepcionada de que para el Gobierno federal el campo no sea una prioridad y esto quede demostrado en la reducción del presupuesto para el 2020.

En ese sentido, aseveró que la política de la Federación va dirigida hacia la dependencia alimentaria, toda vez que están comprando maíz en lugar de promover la siembra del producto.

“No nada más consumimos maíz, tenemos otros muchos productos en Veracruz que necesitan ser financiados e impulsados. Claro que la tenemos perdida la soberanía alimentaria, estamos consumiendo más del 80% de productos del extranjero, es una realidad, no es grilla contra una política, con el discurso nacionalista que traía el nuevo gobierno pensamos que iba a revertirse, pero bueno, no hay inversión para el campo”.

Macedo Macedo lamentó que en Veracruz no se esté generando un campo sustentable y que no haya la suficiente inversión, pues al no haber concurrencia para el 2020, cuestionó de dónde se obtendrán recursos para el campo veracruzano, pues con 400 millones de pesos que se aprobaron en el presupuesto del próximo año no se podrá atender a los productores locales.

Cuestionada sobre si Veracruz dejó de ser el “Granero de la Nación” la representante de la UNTA refirió que si bien se mantienen algunos primeros lugares en producción, solo es en productos básicos, pero no están siendo importantes para la soberanía alimentaria del país.

“La situación del campo veracruzano es la misma que prevalece a nivel nacional, es decir, no somos competitivos, no tenemos fomento, no hay tecnificación, hay mucha delincuencia, inseguridad, además de que hay bajos ingresos, toda vez que los productos no valen por la falta de volumen, calidad y otras”.