Hasta 2 millones no tuvieron aguinaldo

el

-Veracruz solo se tiene un registro de 750 mil trabajadores formales

Por Yhadira Paredes

Se estima que alrededor de dos millones 300 mil trabajadores se quedaron sin aguinaldo en el año que concluyó, informó el economista Hilario Barcelata Chávez.

Está situación abonó a la pobreza porque estuvieron imposibilitados en recursos para gastar en la cena de Navidad, Año Nuevo, y regalos del día de los Reyes Magos.

El profesor investigador de la Facultad de Economía de la Universidad Veracruzana indicó que en Veracruz solo se tiene un registro de 750 mil trabajadores formales, y al resto de los ciudadanos con ocupación sus patrones los dejan fuera de prestaciones laborales como el Seguro Social, Infonavit, vacaciones y aguinaldo, entre otros.

Tras no recibir más recursos para tener bien a sus familias, la gente compra menos y opta por poner negocios en las calles.

El investigador detalló que la pobreza se mide a través del ingreso de las personas, y es comparado con el indicador del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

“Coneval compara con una línea de pobreza el valor de una canasta básica y mide si a la gente le alcanza o no. Ahí hubo un movimiento a la baja, se puede decir que la situación de Veracruz empeoró en términos de la capacidad de la gente para poder satisfacer sus necesidades”.

La situación no ha mejorado porque según reportes del Inegi, en el tercer trimestre del 2019 la población ocupada había descendido considerablemente; se pudo observar que muchas personas que recibían ingresos superiores a tres salarios mínimos disminuyó y aumentó la población que gana entre uno y dos salarios mínimos.