Sin recibir justicia 75% de feminicidios en el 2019: FGR
Por Yhadira Paredes
El subprocurador de Control Regional de Procedimientos Penales de la Fiscalía General de la República, Roberto Andrés Ochoa Romero, informó que se registran altos índices de impunidad en los casos de homicidios contra mujeres y feminicidios.
Luego de dar a conocer que durante el año 2019 se registraron tres mil 800 muertes de mujeres, indicó que el 75% de los feminicidios han quedado impunes, mientras que el 96% de homicidios de mujeres no han recibido justicia.
En su mensaje en la Reunión Nacional de Procuración de Justicia de la zona sureste, en representación del Fiscal General de la República, Alejandro Hertz Manero, señaló que en víspera del Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, se ha sido testigo de crímenes atroces contra mujeres.
“Por ello es preciso reconocer y entender que actualmente las mujeres se enfrentan a un clima de violencia de género que restringe sus posibilidades de desarrollo y peor aun, pone en riesgo su seguridad, dignidad e integridad. Las instituciones de procuración de justicia no pueden permanecer impávidas ante cifras que evidencian este situación perturbadora”.
Y es que destacó que solo entre 2015 y 2019 el delito de feminicidio aumentó en 138%, mientras que los homicidios en contra de mujeres aumentaron 36%.
“Tan solo en 2019, las víctimas de ambos delitos ascienden a casi tres mil 800 víctimas, en contraste es posible constatar que en el mismo periodo la impunidad en materia de feminicidios es cercana al 75%, mientras que las relativas a homicidios contra mujeres superan el 90%”.
Estos datos, agregó, nos permiten poner en perspectiva la importancia de las reformas y modificaciones que deben hacerse sobre las diferentes versiones del tipo penal de feminicidio, propuestas por el Fiscal General de la República, que tienen el propósito de homologar y fortalecer la actuación de los agentes del Ministerio Público en esta materia, para que la labor sea contundente en la erradicación de este flagelo social.
Ante fiscales de justicia de Campeche, Chiapas, Guerrero, Yucatán, Quinta Roo y Tabasco afirmó que los tiempos que corren se debe garantizar la justicia y su administración, temas que son parte de la agenda pública nacional.