Periodistas sin prestaciones

el

-Mujeres de las más agraviadas

Por Yhadira Paredes

Un alto porcentaje de los periodistas veracruzanos no cuentan con prestaciones de ley; las mujeres por ejemplo no tienen acceso a incapacidades por embarazo, postparto y lactancia, reveló la presidenta de la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP), Ana Laura Pérez Mendoza.

En entrevista, indicó que en este gremio alrededor de 7 mujeres de cada 10 periodistas han visto vulnerados sus derechos laborales en todos los rubros.

“Sabemos que es una condición generalizada, se hicieron algunas en cuentas al respecto y la estadística en muy alta” y ataca tanto a hombres como mujeres.

En el caso específico de las mujeres periodistas, se han pronunciado porque tengan acceso a puestos directivos, sin afectar las actividades que como madres realizan.

Pérez Mendoza reconoció que hay una clara desventaja entre las mujeres periodistas con los hombres en cuanto a derechos laborales, pero no cuentan con estadísticas claras al respecto.

Asimismo, advirtió que la Comisión está impedida para hacer recomendaciones a los propietarios de los medios de comunicación veracruzanos, toda vez que es una situación entre particulares y se debe poner una queja ante la Secretaría del Trabajo, Previsión Social y Productividad.

“El que debe solicitar esto es directamente la persona afectada, porque son vulnerados sus derechos, nosotros por las características que tenemos las empresas nos pueden decir que no tenemos nada que ver”, finalizó.