Veracruz, de los más transparentes en avance de virus
-La entidad ha informado puntualmente de la pandemia
Por Armando Talamantes y Andrea Cárdenas/Quinto Elemento Lab
En México tres de cada diez personas están imposibilitadas para conocer cómo avanzan los contagios de coronavirus en su ciudad o municipio, ya que las autoridades estatales que los gobiernan decidieron que esa información debe mantenerse bajo reserva.
Cuatro estados del país y la Ciudad de México, que comprenden un área donde habita casi el 30% de la población mexicana, se oponen a informar sobre la evolución diaria de las infecciones de COVID-19 a nivel municipal o en las alcaldías, argumentando que si lo hacen violarían los datos personales de los pacientes, pudieran generar pánico o provocar discriminación.
En contraste, otras 27 entidades sí informan con diferentes grados de detalle la propagación diaria de los contagios en sus municipios, de acuerdo con una revisión hecha entre el 3 y el 13 de abril por Quinto Elemento Lab en los sitios web de los gobiernos estatales, sus secretarías de salud y sus redes sociales oficiales.
Quinto Elemento Lab creó un ranking para ordenar a los estados más transparentes y más opacos.
La confección del listado tomó en consideración la actualización de los datos, el grado de desagregación que ofrecen a escala municipal, el nivel de detalle sobre sexo, edad y enfermedades preexistentes de las personas contagiadas, si los pacientes requirieron hospitalización y la facilidad con la que se puede encontrar la información estadística.
Desde el 27 de febrero se presentó el primer caso confirmado de COVID-19 en México y el 18 de marzo se registró la primera muerte oficial a causa del nuevo virus, sin embargo, hay entidades que hasta ahora se han negado a informar con precisión sobre el avance de la epidemia en sus municipios: Estado de México, Ciudad de México, Querétaro, Tlaxcala y Yucatán.
Apenas el 7 de abril, Morelos abandonó ese club para sumarse a los estados que resolvieron abrir sus datos estadísticos a nivel municipal. “Hemos decidido, con el respeto a los Derechos Humanos (...) darles a conocer los municipios en donde se encuentran la mayor parte de los casos”, anunció el secretario de Salud de Morelos, Marco Antonio Cantú Cuevas, al dar a conocer un mapa y una tabla con los municipios donde hay casos confirmados.
Cuánta información y con qué nivel de detalle debe hacerse pública en medio de una pandemia es un tema que ha estado a debate en varios países.
En México, hasta ahora 27 estados decidieron abrir sus datos a escala municipal para documentar públicamente el avance de los contagios.