Se niegan dependencias al “home office”

el

-Ya hay solicitudes de intervención de la CEDH

Por Yhadira Paredes

La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) ha recibido durante la actual contingencia sanitaria un total de siete solicitudes de intervención de personas ubicadas en grupos de riesgo a quienes se les ha negado laborar desde su casa en dependencias estatales.

Así lo dio a conocer la presidenta del organismo, Namiko Matzumoto Benítez, quien destacó que estos trabajadores son de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), Comisión del Agua del Estado de Veracruz (CAEV), Servicios de Salud de Veracruz (Sesver) y la Dirección General del Régimen Veracruzano de Protección Social en Salud (Seguro Popular).

Se trata, dijo, de personas mayores de 60 años, así como con enfermedades crónica-degenerativas como hipertensión o diabetes, a quienes sus superiores jerárquicos no les permitían abandonar el lugar de trabajo a pesar de la contingencia sanitaria.

“Es decir, se comunican con nosotros, nos dicen que están en esa circunstancia, se llama a la dependencia, se les advierte de que estas personas son vulnerables o están dentro del grupo de mayor riesgo y con la sola gestión se les ha permitido retirarse a casa y hacer sus labores o carga de trabajo desde su casa”.

Se hizo además, una gestión ante el Instituto Mexicano del Seguro Social, a pesar de ser un organismo federal y de presentó una queja y se solicitaron medidas cautelares en el Hospital Comunitario de Coatepec.

“Advirtiendo en estas medidas que de permanecer esta persona en su lugar de trabajo se le sometía a un riesgo innecesario. El resto de solicitudes se resolvió a través de una simple gestión”.