Crece desempleo en Veracruz por COVID-19

el

-Ocasiona también incremento en la incidencia delictiva

Por Juan David Castilla Arcos

Además de la muerte, los principales estragos del coronavirus son el desempleo y la inseguridad, problemas que siguen creciendo en Veracruz.

La capital del estado ha sido escenario de manifestaciones por parte de diversos sectores que se han quedado sin trabajo.

Taxistas, meseros, tianguistas, artesanos, sonideros, conductores de transporte turístico, sexoservidoras y albañiles han alzado la voz por las pérdidas económicas registradas, debido a la contingencia sanitaria por coronavirus.

Los economistas sostienen que la falta de empleo ocasiona un incremento en la incidencia delictiva y, esto, se ha observado en las últimas semanas.

Han sido miles los empleos que se han perdido a causa del confinamiento, para evitar contagios de COVID-19.

También las empresas se han visto severamente afectadas por dicha problema de salud pública.

Incluso, con el paso de los días, el problema continúa recrudeciéndose, según externan líderes empresariales.

DESAPARECEN 10 MIL EMPLEOS

De acuerdo con el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Xalapa, Luis Sánchez Ávila, se han perdido más de 10 mil empleos en Veracruz.

El sector hotelero y restaurantero también ha sido golpeado severamente en materia económica.

“Sigue acrecentándose bastante la situación, sobre todo en los giros no esenciales, sobre todo en la hotelería y restaurantes; han sobrevivido los restaurantes y se han adecuado al servicio a domicilio”.

Algunos trabajadores han sido despedidos en restaurantes.

A su juicio, el gobierno tiene que elaborar un plan para apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas.

“Necesitamos certidumbre, los microempresarios que tienen uno, dos o tres empleados porque con la disminución del flujo diario de efectivo no van a poder subsistir, si tienen ingresos del menos 20% todo se irá a sueldos y va a tener sin activos y sin empleados”.

CAEN 95% GANANCIAS DE HOTELEROS Y RESTAURANTEROS

Se calcula que la actividad de hoteleros y restauranteros ha disminuido 95% por la pandemia del coronavirus.

Lo anterior, se ha observado en Xalapa y en otros puntos de la entidad veracruzana.

Al menos 40 hoteles cerraron en la capital y en la zona norte del estado. Además, los que no han cerrado presentan una ocupación del 5%.

Los hoteles cerraron de manera temporal por la cuarentena; sin embargo, no se descarta que algunos de ellos cierren definitivamente por la crisis económica que ha ocasionado la pandemia.

Por su parte, Esteban Enríquez España, presidente de Hoteles y Moteles en Coatzacoalcos, reconoció que también se ha dado el cierre temporal de hoteles en dicho municipio, ubicado en la zona sur de la entidad.

El cierre temporal más reciente de un hotel se registró el pasado 24 de marzo. Se trata del hotel One.

Recuerda que en los últimos cuatro años han cerrado cinco hoteles en Coatzacoalcos.

CONDONACIÓN DE IMPUESTOS

Lo anterior, por la crisis económica y la contingencia sanitaria por la pandemia mundial del coronavirus.

“Van cuatro por la crisis económica y el quinto por el coronavirus, pero es cierre temporal”.

A su juicio, estos negocios tuvieron que cerrar sus puertas, debido a que desde 2016 no hubo inversiones importantes en Coatzacoalcos.

Enriquez España considera que podría haber más cierres por la crisis económica y los estragos de la contingencia sanitaria.

La misma situación podría presentarse en hoteles y moteles de Minatitlán y Acayucan.

Por tal motivo, los empresarios de esa región esperan que el gobierno estatal y federal condone impuestos para que puedan sostener los salarios de sus empleados y no haya despidos.

SIN TRABAJO 10 MIL MESEROS

Se estima que más de 10 mil meseros se han quedado sin empleo en la capital del estado.

Un grupo numeroso de ellos ya ha protestado en el centro de la ciudad para solicitar apoyos al gobierno.

Por la contingencia sanitaria fueron cancelados eventos donde se concentran más de 50 personas, como bodas, conferencias, eventos deportivos, conciertos, eventos de gala y fiestas de gobierno, lugares donde ellos laboraban.

De acuerdo con Mario Cruz León, uno de los afectados, carecen de salarios fijos, prestaciones de ley y no pueden quedarse en casa porque tienen que llevar el sustento a sus familias.

“Tenemos contratos pausados de quince años, bodas, conferencias y todo eso. Cancelaron todo, es lo que estamos sufriendo. Somos personas que prestamos un servicio, personas que no tenemos una entrada fija, el gobierno nos puede decir váyanse a su casa a descansar, pero no nos da las alternativas”.

Solo algunos meseros han logrado acceder a apoyos económicos que brinda el gobierno. Esto mediante las plataformas digitales que fueron habilitadas para ello.

Sin embargo, a juicio de Cruz León, la mayoría de ellos no lo ha logrado y, desde hace mes y medio, carece de ingresos económicos.

12 MIL ALBAÑILES, EN LA MISMA SITUACIÓN

Alrededor de 12 mil albañiles se quedaron sin trabajo por la contingencia sanitaria.

De acuerdo con el secretario general de la Federación de Trabajos y Vanguardia Veracruzana de la Construcción, Lorenzo Gómez Gutiérrez, la construcción está detenida y dicha situación afecta directamente a los trabajadores.

Se trata de un sector de la población que también vive al día y que necesita laborar para mantener a sus familias.

Por ello, los empleados de la construcción sugieren que sean reactivadas las obras y así puedan volver a su actividad.

“La materia de construcción está afectada y queremos que el Gobierno Estatal y Federal nos apoyen con despensas. No hay trabajo y muchas familias han comenzado a padecer la falta de dinero”.

Gómez Gutiérrez también es líder transportista y considera que al menos 4 mil 500 taxistas registraron pérdidas económicas del 90% por el mismo motivo.

CRECE VIOLENCIA

Los robos y asaltos a negocios han incrementado durante la contingencia sanitaria.

Las tiendas de conveniencia o autoservicio han sido de los establecimientos más afectados por dichos delitos.

Mucha gente está desesperada porque se ha quedado sin empleo y requiere el sustento de sus familias.

El director de la Policía Municipal, Francisco Villa Campa, ha instruido un operativo en dichos negocios para frenar los asaltos.

Incluso, las autoridades también se preparan ante posibles saqueos en centros comerciales.

Las agresiones contra las mujeres también han repuntado por el confinamiento, así lo ha declarado la directora del Instituto Municipal de las Mujeres de Xalapa, Yadira Hidalgo González.

No obstante, se prevé que la situación empeore en materia económica y social por la extensión de la cuarentena hasta el 30 de mayo.