Sufre población ansiedad
-Tras un mes de encierro voluntario
Por Yhadira Paredes
Tras más de un mes de encierro “voluntario” a causa del COVID-19, empiezan a presentarse problemas psicológicos en las personas con el trastorno de ansiedad, depresión, frustración y miedo, informó Rosa Dianeth Hernández Aguilera, maestra en Psicología de la Salud.
La especialista sostuvo que el principal de estos problemas es la ansiedad ante la prohibición de salir, pues se ve como una imposición, aunque a nivel racional se entiende que se busca evitar el contagio, pero aun así causa restricciones que a nivel mental generan situaciones complicadas.
“La ansiedad que puede ser desde que te sientas con nerviosismo, un aumento de tu frecuencia cardiaca o taquicardia, desesperación, aburrimiento, incluso hasta situaciones más complicadas que tengan que ver con el que tal si me enfermo, o si les pasa algo a mis amigos, a mi familia, con toda esta cuestión de que es un virus muy complejo y puede ser letal”.
Dichos pensamientos, explicó, se denominan “pensamientos rumiantes” que forman la base de la ansiedad.
Pero para otras personas, ya propensas a estos problemas, pueden enfrentar aspectos de depresión, toda vez que había muchos planes que se empezaron a arruinar, como parejas que pensaban casarse, personas que esperaban titularse en estos meses, o quienes querían empezar proyectos o firmas empresariales.
Hernández Aguilera insistió en que hay muchas cuestiones alrededor de la salud mental de la población en estos momentos: ansiedad es la primera, la depresión es otra cuestión importante, la frustración (vislumbrar el futuro que es incierto ante las proyecciones de las autoridades de salud).
“Otra cuestión que está generando mucha preocupación tiene que ver con la violencia, principalmente las personas que viven con un maltratado, ha habido casos de feminicidios impactantes para la población, aunque pareciera que estamos en cuarentena y no debería haber situaciones de violencia pero se están registrando”.
Sin embargo, aclaró que la violencia no solo se está generando hacia las mujeres, sino que éstas también pueden ser generadoras de violencia.
Finalmente, la psicóloga explicó que las crisis de ansiedad son muy parecidas a un infarto, por lo que se confunden con mucha facilidad, por lo que hay que tener cuidado, ya que una persona ante una crisis de pánico puede tener la sensación de que se está muriendo.