Adultos deben vigilar salud mental de menores

el

-En confinamiento

Por Verónica Huerta

Si para los adultos es difícil el confinamiento en casa, para los niños, niñas y adolescentes es mayor, porque no tienen madurez mental, ni experiencia en crisis, por eso es necesario permitirles expresiones de miedo, enojo y hartazgo, indicó el coordinador interino de la Unidad de Servicios Psicológicos en Salud (USPES) de la Universidad Veracruzana (UV), Paulo César Soler Gómez.

Es necesario, que padres y madres den información sobre el COVID-19 a los menores de edad, y crearles una rutina de quehaceres y estudios, porque aun faltan cinco semanas de confinamiento y hay quienes pueden sentir que el día fue un “libro en blanco”, indicó.

Especificó que la población infantil vive y ve de manera diferente el aislamiento en casa por la fase 3 del COVID-19, por ello es necesario que los adultos estén al pendiente de los niños y niñas y vigilar su salud mental.

“Si para los adultos es difícil, aun cuando tenemos madurez y experiencia que son herramientas que la vida nos ha dado, los adolescentes y los niños no las tienen, entonces tenemos que prestarle de esto, que llevamos de ventaja”, indicó el psicólogo.

Soler Gómez recomendó a los adultos hablar con los menores de edad y los adolescentes sobre el confinamiento y riesgos del COVID-19; darles información adecuada y hacerles ver que no todo lo publicado en redes sociales tiene veracidad; y si están enojados, no se les debe reprimir, sino dejarlos expresarse.

“Primero nosotros como adultos debemos bajar nuestro nivel de ansiedad, porque si respondemos a los chicos cuando nosotros estamos ansiosos, se hace una bola de nieve. Y otro punto importante es crearles una rutina en casa, les ayudará a estar organizados”, finalizó el psicólogo.