Arremete Ramos Alor contra porteños

el

-Lamenta que en Coatzacoalcos las personas hayan seguido haciendo “pachangas”

Por Yhadira Paredes

Luego de solicitar a los habitantes de Xalapa, Córdoba y Orizaba a no aflojar las acciones de prevención contra el COVID-19, el titular de la Secretaría de Salud de Veracruz, Roberto Ramos Alor, arremetió contra los de Coatzacoalcos por no creer en la presencia del virus y haber seguido con “fiestas y pachangas” durante la pandemia, lo que agravó la situación.

El funcionario estatal pidió a xalapeños, cordobeses y orizabeños  no aflojar las acciones de prevención del virus COVID-19, a pesar de que el avance del mismo en estos municipios ha sido lento desde el inicio de la pandemia en Veracruz.

“No soltemos el liderazgo, seamos el ejemplo a la sociedad de cómo debemos actuar unidos ante esta contingencia. Les recuerdo: si aflojamos tantito, se nos disparan los casos positivos confirmados” y seguir acatando las indicaciones de sana distancia y confinamiento.

Hay que señalar que en el municipio de Xalapa se contabilizan hasta el momento 19 casos positivos a coronavirus; 13 sospechosos y 0 fallecimientos; Córdoba 11 positivos, 19 sospechosos y 0 fallecimientos; mientras que Orizaba cuenta 12 pacientes positivos, 1 fallecido y nueve casos sospechosos que están en proceso de confirmación.

Y a los habitantes de Coatzacoalcos y del Puerto de Veracruz, donde el índice de contagios es muy alto, les pidió seguir con los esfuerzos para bajar la incidencia.

“Si no hay que salir, quedémonos en casa, a la gente de Poza Rica, aguas con esos números, están subiendo en casos positivos; a la familia de Coatzacoalcos les recordamos: ¿ya ven qué si era en serio el coronavirus?, lo dejamos en claro: quédense en casa, no esperemos a que empiecen a suceder los casos casos graves por tu irresponsabilidad”.

Ramos Alor recriminó a la población que las fiestas  y “las pachangas” seguían a pesar de que estaba la epidemia en pleno.

Informó que se han autorizado a los cabildos de Poza Rica, Veracruz, Boca del Río y Coatzacoalcos a tomar medidas para evitar la propagación del virus, así como supervisar los comercios o negocios indispensables para que apliquen la sana distancia entre sus clientes.

“Por supuesto, cerrar todos aquellos negocios que no son sustanciales e instalar filtros sanitarios por parte del ayuntamiento”, dijo.

Finalmente, reiteró la petición de evitar acudir a los panteones el 10 de mayo en el marco de la conmemoración del Día de la Madre, para evitar aglomeraciones que signifiquen un riesgo de contagio.