Desacatan xalapeños recomendaciones

el

-Centro histórico de Xalapa luce este lunes como cualquier día del año  

Por Verónica Huerta

Los ciudadanos de la capital del estado relajaron las medidas de prevención contra el COVID-19 y desacataron las recomendaciones diarias de “Quédate en casa”, mensaje emitido por la secretaría de Salud federal, para salir a hacer compras, pagos, llevar a sus mascotas al veterinario, hacer trámites en palacio municipal, realizar manifestaciones y poner centros de acopio en plena plaza Sebastián Lerdo de Tejada.

Las mismas personas que estaban en la vía pública se admiraban al ver la gran afluencia que había en la plazuela del Carbón o la zona del Árbol a un costado de la calle Revolución, sin que fueran capaces de reconocer que ellos también faltaron a la recomendación de “Quédate en casa”, y peor aún, muchos sin cubrebocas.

Luego de que las lluvias, chubascos, truenos y relámpagos que se presentaron sábado y domingo, este lunes salió el sol e hizo calor, estado del tiempo que muchos aprovecharon para realizar las actividades comerciales y trámites que no pudieron hacer el fin de semana, porque el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, ordenó el cierre de calles del centro.

A pie, en automóviles particulares, en motocicletas, bicicletas, en transporte público, en patines, y en patinetas es como se vio el movimiento de las personas en la ciudad, pese a que la Secretaría de Salud y Dirección de Servicios de Veracruz (Sesver) informó que hay mil 924 casos positivos de coronavirus, el cual ha cobrado 239 vidas.

Las calles del centro de la ciudad lucieron como cualquier otro día de años anteriores en que no existía el coronavirus, con ciudadanos que subían y bajaban la Rafael Lucio, Revolución, Clavijero, Felipe Carrillo Puerto, Poeta Jesús Díaz, Sayago, Betancourt, Abasolo, Ignacio Zaragoza, Ignacio Allende, Enríquez, Xalapeños Ilustres, Benito Juárez, Altamirano, Landero y Coss.

Aun cuando Sesver informó que en las últimas 24 horas, 120 personas dieron positivo a COVID-19, en la vía pública se vieron familias completas, desde adultos mayores, jóvenes, adolescentes, menores de edad, bebés, y muchos de ellos y ellas sin que usaran cubrebocas.

Los vendedores ambulantes también salieron a vender jabones, remedios herbolarios, cubrebocas, calcetas, gorditas, tamales, helados, y a la par junto con ellos estaban los indigentes que gritaban para pedir un peso regalado  para poder comer.

En la plaza Sebastián Lerdo, los conductores del transporte público turístico colocaron una carpa y ahí dieron inicio a un centro de acopio de víveres, para que los ciudadanos donen, pues desde hace dos meses no tienen ingresos.

Más tarde llegaron alrededor de seis aspirantes a plazas que se manifestaron porque quieren que la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) les dé información de si van a tener un lugar o no de maestros y maestras.

Aunque en la calle Enríquez y Xalapeños Ilustres pasó un par de veces una patrulla de la policía municipal con una bocina que invitaba a los ciudadanos a quedarse en casa, nadie acataba la recomendación y seguían su paso para adentrarse entre las conglomeraciones que se hicieron en las banquetas.