Confinamiento incidiría en adicciones

el

-Aburrimiento provocaría exposición fácil

Por Yhadira Paredes

El periodo de confinamiento por la pandemia del COVID-19 puede incrementar el número de personas que recaigan en alguna adicción, por estar expuestos a periodos más prolongados de aburrimiento, señaló la terapeuta del Centro de Integración Juvenil de Xalapa, Dulce María Meza Loeza.

En entrevista, la especialista dijo que este encierro conlleva a que sea mayor el periodo de abstinencia de adictos en recuperación, por lo que es más probable una recaída o aumento en el consumo de sustancias, derivado de que cambia su dinámica diaria.

Destacó que las sustancias adictivas que más se consumen en Xalapa son el alcohol, tabaco y mariguana, mayormente en hombres, en edades de 11 a los 60 años.

“Periodos más prolongados de aburrimiento acrecientan la ansiedad y al haber mayor ansiedad, el tener menos contacto social también conlleva principalmente en los cambios de humor, las alteraciones de humor son donde más se ve enfocado en las personas que tienen algún tipo de consumo”.

Y en otras ocasiones el hecho de no poder salir a la calle y mantenerse en resguardo, puede ocasiones alteraciones a sus estados de humor y generar violencia doméstica.

Para apoyar en estas situaciones, el Centro de Integración Juvenil se ha mantenido abierto, pero sí ha reducido su número de pacientes en atención para evitar aglomeraciones.

“El número de pacientes que se atienden por semana se redujo, pero se mantiene en aquellos que dadas sus características requiere con prioridad la atención presencial y en algunos otros se atienden a distancia por llamada telefónica o videoconferencias para evitar o prevenir recaídas”.