Libertad de expresión, un derecho de todos

el

Por Yhadira Paredes 

El vocero de la Arquidiócesis de Xalapa, José Manuel Suazo Reyes, advirtió que la libertad de expresión no puede pasar sobre los derechos de los demás, aunque se trata de un derecho humano básico, constitucional, fundamental e inherente y necesario a la naturaleza humana. 
En el comunicado de este domingo, en el marco de la conmemoración del Día de Libertad de Expresión, sostuvo que toda persona tiene derecho a decir, comunicar y difundir en forma libre lo que piensa, cree o siente. 

“La libertad de expresión ayuda en el intercambio de ideas, en la profundización del pensamiento y por ello en la construcción de la verdad” y está protegido este derecho en los artículos 6 y 7 de la Constitución y en el Artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en donde se garantiza que todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.

Suazo Reyes afirmó que en una sociedad democrática la libertad de expresión es fundamental, por lo que se debe cultivar la capacidad de escuchar y recibir diferentes puntos de vista, aunque no sean como uno los entienda. 

“Vivimos en una sociedad plural, y desde la diversidad de pensamientos debemos buscar siempre la unidad por el bien común”, concluyó el vocero católico. 

LA VIDA PASTORAL NUNCA SERÁ IGUAL 

Por otra parte, en otro comunicado, el sacerdote Suazo Reyes reconoció que tras la pandemia, la vida pastoral en la Iglesia católica nunca será igual, por lo que el sacerdote se encontrará con nuevos desafíos y se tendrá que adaptar a la nuevas exigencias luego de la contingencia sanitaria que ahora se vive. 

Ante esta situación hace un llamado a la feligresía católica para orar, acompañar y ayudar a los presbíteros en la Jornada Nacional de Oración por los Sacerdotes Mexicanos que se llevará del 4 al 19 de junio. 

“Es un hecho que los sacerdotes acompañan el caminar y progreso de los pueblos, participan de sus gozos y alegrías, así como de sus tristezas y angustias. Un párroco por ejemplo vive dentro de su territorio parroquial y por lo mismo se entera de muchas maneras del acontecer que vive su comunidad”, finalizó.