Veracruz tendrá dos nuevas universidades de AMLO

el

Por Perla Sandoval

La construcción de las dos nuevas universidades Benito Juárez en Veracruz tendrá que realizarse más rápido que los proyectos de las ocho que ya están en construcción, señaló el delegado federal de programas sociales en Veracruz, Manuel Huerta Ladrón de Guevara. Se trata de dos nuevas universidades en Papantla en donde se impartirá la licenciatura en Patrimonio Histórico, Cultural y Natural y una más en Santiago Sochiapan que ofrecerá la licenciatura Medicina Integral y Salud Comunitaria.

“Tendrá que ser más rápido porque el ejercicio de las ocho universidades se dio a conocer el proyecto en el 2019 y en 2020 estamos acabando la construcción de edificios en los diferentes lugares“, señaló.

Dio a conocer que la de Papantla es una licenciatura que no existe en México, sólo hay una licenciatura de este tipo en La Habana, Cuba y el procedimiento para su instauración es el el mismo que en las ocho universidades anteriores, se inicia con el predio y un trabajo de coordinación de los tres niveles de Gobierno.

“Se instaura el programa académico, que es lo más importante, así como los maestros y alumnos. En paralelo se gestionan los recursos para la construcción del edificio”.

Aseguró que esto se hace por vía de la autoadministración con los padres de familia y la sociedad que generan una Contraloría social. Dijo que con los Ayuntamientos se gestionan trámites ya que no aportan recursos, pues es presupuesto federal el que opera, pero en los municipios se ven temas como el cambio de uso del suelo, los normativas, entre otras. Hay que recordar que este año se tiene un presupuesto de 987 millones de pesos a nivel nacional para construir, ampliar o rehabilitar las sedes universitarias. En el caso de Veracruz, indicó que las ocho universidades aún están en construcción porque al iniciarse no existía la coordinación de las universidades y por tanto hubo cierto retraso.

“No estaba el órgano administrativo de la universidad y se tuvo que construir el andamiaje administrativo, intuyo que será más rápido porque los fondos son de ejercicio 2020 y tenemos que acabarlos este año”.

Es así que los edificios para universidades como la de Poza Rica ya están entre el 35 a 40 por ciento en obra física, pero aseguró que las escuelas ya funcionan en edificios que no son propios en Atlahuilco, Playa Vicente, Coatzacoalcos, Minatitlán, Jáltipan, Poza Rica, Huayacocotla y Río Blanco.

En Poza Rica se imparte la carrera de Ingeniería en Procesos Petroleros; en Atlahuilco en la que apenas iniciaron las obras se imparte Normal Intercultural Bilingüe; en Huayacocotla, Ingeniería en Desarrollo Regional Sustentable. En el caso de Playa Vicente, Música y Laudería; en Minatitlán, Ingeniería y Administración de la Industria Energética, Secundaria, Bachillerato y Licenciatura en Educación Física sobre Beisbol; en Coatzacoalcos, Ingeniería Química de la Industria Petrolera. En Río Blanco, Ingeniería en Energías Renovables y, en Jáltipan, Ingeniería en Desarrollo Regional Sustentable. Sobre estas, Manuel Huerta aseguró que tienen matrículas iniciales superior a los 200 alumnos, pero que el objetivo es que llegan a mil 500.