Zona norte, la única con semáforo amarillo
-El resto mantiene medidas extremas de prevención
Por Yhadira Paredes
Solo en la región Pánuco, Tuxpan y Poza Rica se halla municipios con semáforo en amarillo, reveló la subdirectora de Prevención y Control de Enfermedades de la Secretaría de Salud de Veracruz, Guadalupe Díaz del Castillo; el resto de la entidad se mantiene en rojo y naranja.
La funcionaria de Sesver refirió que inició la regionalización del semáforo, por lo que es necesario que la población y las autoridades identifiquen el riesgo en que se encuentra cada municipio: rojo, riesgo máximo; naranja, riesgo alto; y amarillo, riesgo medio.
El color del semáforo depende, dijo, del número de casos positivos a COVID que hay y la disponibilidad hospitalaria en las unidades COVID en cada región.
Díaz del Castillo detalló que solo la región de Pánuco-Tuxpan-Poza Rica tiene los tres colores, mientras que en el resto de las regiones en la entidad: Xalapa-Martínez de la Torre, Córdoba-Orizaba, Veracruz-Boca del Río y Cuenca del Papaloapan, Coatzacoalcos-Minatitlán, los municipios se distribuyen entre riesgo máximo y alto.
“Según el nivel de riesgo que tenga cada microregión se reanuda la actividad, todos los municipios en semáforo rojo siguen con actividad esencial, todos deben quedarse en casa, y los hospitales COVID tienen tienen ocupación alta; solo se mantienen abiertos restaurantes y hoteles al 25% y centros comerciales y mercados al 50%”.
En tanto que en aquellos municipios donde el color del semáforo sea naranja se podrán abrir cines, centros comerciales y centros religiosos al 25%; al 50% está permitido el aforo en hoteles, restaurantes, parques y plazas, estética, gimnasios, albercas, centros deportivos, y al 75% mercados y supermercados.
Sin embargo, recordó que para todo el estado siguen estando prohibidos los eventos masivos, parques recreativos, centros nocturnos y bares.
Finalmente, Díaz del Castillo aseguró que si no nos comportamos como una sociedad organizada y se presenta un repunte en los casos, se tendrían que implementar nuevamente las restricciones en toda la entidad.