Empresarios promueven inversión de 4 mmd para transportar gas natural

el

-Pasaría por Veracruz, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Querétaro y Puebla

Por Yhadira Paredes 

Con una inversión de más de cuatro mil millones de dólares, particulares buscan transportar gas natural desde Huaja, Texas, por varios estados de la república incluyendo Veracruz, a fin de surtir a la Comisión Federal de Electricidad, informó Horacio Zárate Acevedo, presidente del Consejo Nacional de Energía y Petroquímica y vicepresidente del Consejo Coordinador Empresarial Veracruz-Boca del Río. 

El empresario aseguró que la CFE consume casi el 65% de la producción de gas natural, pero actualmente lo compra a precios muy alto, por lo que se está ofreciendo la oportunidad de comprarlo a una empresa de Estados Unidos al precio más bajo a nivel internacional. 

Con esta propuesta se pretende traer gas natural y pasarlo por los estados de Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Querétaro y Puebla a un precio más bajo que a nivel internacional. 

“Es una inversión binacional que vamos a tener con una de las empresas más grandes del mundo que está instalada en Estados Unidos, con una inversión de cuatro mil millones de dólares para poder abastecer de gas natural con el precio más barato del mundo, lo que ayudará de manera gradual a bajar los altos costos de la CFE y tener la posibilidad de que el abastecimiento de más del 60% de consumo de gas natural lo tenga con precios más accesible”. 

Están a la espera, dijo, de que se otorgue una audiencia con el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, para darle a conocer este proyecto, pues es el único que puede avalar los convenios binacionales. 

“Queremos ayudar trayendo un producto necesario para la conversión de energía eléctrica, vendría de un gasoducto de Huaja, en Texas, bajaría por Tamaulipas y llegaría por un gasoducto de 48 pulgadas que se llama Cactus Chiapas que lo tiene a concesión la Central Nacional de Control de Gas (Cenagas), con quien tenemos un acercamiento para presentar el proyecto”.

Horacio Zárate afirmó que este proyecto va dirigido directamente a la CFE, que es la empresa que consume el 65% del total del gas natural para la generación de energía y que tendría un ahorro sustancial en sus gastos de operación, lo que se reflejaría en la disminución del costo de energía eléctrica para los usuarios. 

“Ya metimos todas las solicitudes al sector energético, estamos a la espera a que nos asignen una agenda y presentar el proyecto”, finalizó.