Cierra el restaurante Las Coronelas
-Cerca de 10 familias se quedan sin ingresos
Por Verónica Huerta
El restaurante Las Coronelas, ubicado en la comunidad de Las Trancas, soportó la crisis del año 2009 cuando a Veracruz llegó la mal llamada “fiebre porcina”, pero el efecto de la pandemia del COVID-19 generó pérdidas económicas imposibles de afrontar, así que cerrará sus puertas y 10 jefes y jefas de familia se quedan sin empleo.
El restaurante Las Coronelas abrió sus puertas el 21 de marzo de 1998 con su propietario, Ernesto Aguilar Yarmuch, y desde entonces comenzó a laborar Minerva, como encargada de cocinar las carnes; luego del 2000 a 2013 sostuvo a 17 empleados y empleadas y en este 2020, cierra y despide a 10. Lamentó que el Gobierno federal, estatal y municipal en nada han contribuido para el rescate de negocios en Veracruz, y esto generará que miles de éstos cierren en los siguientes meses, así como ocurrió con el restaurante “Terraza Brasil”, localizado en la plaza Xanath en Xalapa, y Las Coronelas en Las Trancas.
“Cuando el gobierno dijo que no rescatará empresas, piensa en el empresario, en mí por ejemplo, pero no soy yo, a mí no me tienen que rescatar, yo cierro y a lo mejor tengo con qué seguir viviendo, pero son 10 familias que se quedan sin trabajo, eso es lo grave”.
El licenciado en Derecho por la Universidad Veracruzana y maestro en Economía y Administración por la Universidad de Estudios de Bolonia en Italia, refirió que las autoridades deben entender que al dar ayuda al empresario, el beneficio no es para el patrón, sino para el trabajador que recibe un salario.
“Hay que rescatar a la gente que trabaja, no entenderlo como que se rescata al empresario. No entender que el rescate es para el empresario, no saben el esfuerzo que hacemos de pagar nómina, pago de IVA, renta, proveedores, y lo ven como un enriquecimiento, es triste por los empleados, pero ya no puedo más, ya no puedo más” afirmó.
Aguilar Yarmuch recordó que en el año 2009 Las Coronelas atravesó por otra crisis económica porque el Gobierno federal denominó a la gripe “fiebre porcina”, lo que repercutió en el consumo y ventas de carne de cerdo.
“Todos los expendedores, mayoristas, empacadores, restaurantes, nos fue muy mal por el error grave de fiebre porcina que así le llamó el gobierno, y esto llevó a que se le cambiara a la enfermedad a AH1N1. Salimos afectados en ese tiempo, pero nada comparado con este tiempo”, dijo.
Lamentó que en este 2020, un restaurante con 22 años de tradición cierre sus puertas, porque bajaron las ventas a tal grado que ya no pudo sostener el pago de salarios, impuestos, renta, Seguro Social, Infonavit, Afore, y servicios de agua potable y electricidad. Informó que llegó a acuerdos con los diez empleados y empleadas para pagarles sus salarios y su liquidación.
“Es muy triste, porque Minerva por ejemplo tiene 22 años trabajando conmigo; hay empleados con 15 años de labor, otros 10 años, todos muy leales, honestos, tengo a lo que mejor que decirle a ellos, que entregaron su alma en el negocio y que nos dio tanta satisfacción, y como verán los empresarios no somos riquillos como nos llaman, eso es falso, y no soportamos cuatro meses de pérdidas, desde marzo”, finalizó.