Aumenta reserva del IPE por 400 mdp
-No obstante, el pago del subsidio genera déficit en flujo
Por Yhadira Paredes
El déficit en la nómina educativa, el subsidio del Instituto de Pensiones del Estado (IPE) y un cobro de la Federación por impuestos y adeudo de cuotas al Issste dejan a Veracruz sin un flujo de casi 11 mil 300 millones de pesos, reconoció el secretario de Finanzas y Planeación de Veracruz, José Luis Lima Franco.
El funcionario estatal detalló que son cuatro mil millones de pesos del déficit en la nómina educativa, tres mil 300 millones del subsidio al IPE y cuatro mil millones de pesos que descuenta la Federación al año de las participaciones por pago de impuestos y pago de pendientes al Issste.
Lima Franco aseguró que tras las centralización educativa y con la reforma del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE), en el 2015, se generó este déficit que provoca que este gobierno pague nómina educativa estatal que debería estar solventando la Federación a través del FONE, además que Veracruz paga prestaciones estatales muy por encima de lo que paga la Federación, así como Carrera Magisterial, que también tendría que otorgarse vía federal y que paga el Estado.
Con relación al IPE, explicó, el problema es que hay casi 90 mil trabajadores en activo, pero el número de pensionados es de 12 a 1, lo que obliga a pagar un subsidio. El año pasado fue de casi tres mil 300 millones, pero para éste se destinará tres mil 600 millones de pesos.
A esto se suma el gasto para la Reserva Técnica, en la cual también hay un déficit por el mal uso que se hizo en administraciones pasadas de ésta; sin embargo, aclaró que a la llegada de esta administración la reserva era de mil millones de pesos, pero actualmente es de mil 400 millones de pesos, es decir, ha ido en incremento.