Quieren visibilidad

el

-Comunidad LGBTIQ+ lucha por defender y ganar derechos

Por Yhadira Paredes

Salir a las calles y hacer pintas de pasos peatonales no tiene la intención de confrontarse con la Iglesia católica ni con la sociedad en general, sino buscar la visibilización de los integrantes de la comunidad LGBTTTIQ y el respeto a sus derechos civiles y humanos.

En el marco de la conmemoración del Orgullo Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual, Transgénero, Travesti, Intersexual y Queer, Bernabé Zuviria, integrante del colectivo El Taller, señaló que mientras los tres niveles de gobierno no los reconozcan, seguirán saliendo a las calles a exigir el respeto a sus derechos “así sea una epidemia o el apocalipsis, pues nos deben muchas cosas en Veracruz”.

Aunque en Xalapa fue pequeño el grupo de personas que acudió a la Plaza Lerdo para sumarse a esta conmemoración, aseguró que son miles los integrantes de esta comunidad, pero por la pandemia y el cuidado de la sana distancia, se decidió hacer solo una representación.

El activista lamentó que de manera sistemática se vulnere los derechos de los integrantes de la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual, Transgénero, Travesti, Intersexual y Queer por parte de las autoridades de todos los niveles, así como por la propia población, a causa de la ignorancia.

“No hay programas que se dediquen a concientizar a la población, por ejemplo, que las mujeres transexuales se dedican a la prostitución, porque se cierran los espacios de trabajo para ellas”.

Por otra parte, sobre la pinta de un paso peatonal con los colores que identifican a la comunidad LGBTTTIQ, aclaró que es solo una de las muchas acciones que se realizan para visibilizarla, pero nunca se busca la confrontación.

“Lo que se buscaba no es confrontar a la población, a la Iglesia, es que la gente vea que hay parte de los derechos que todo mundo goza, que nosotros no estamos viviendo y no se nos respeta. No buscamos la confrontación, buscamos visibilizar nuestras necesidades y la discriminación y exclusión en que se tiene a esta población”.

Asimismo, consideró que quienes están en contra de estas acciones no es toda la Iglesia, sino ciertos sectores, pues muchas de las familias de sus integrantes e incluso ellos mismos son católicos o profesan alguna otra religión, pero hay ciertos sectores que por “intereses propios” están en contra.

“Estamos en un estado laico, no confesional, en donde el respeto es para todas las personas, no podemos seguir siendo ciudadanas de segunda o tercera, vamos avanzando poco a poco, para nosotros salir no es por romper la norma del confinamiento, pero hemos estado excluidos por muchos años y hoy queremos mostrar que no nos avergonzamos de ser quien somos”.