Incrementa en un 10% la desaparición de menores: Brenda Cerón
-El 80% de los casos han sido localizados
Por Yhadira Paredes
La titular de la Comisión Estatal de Búsqueda, Brenda Cerón Chagoya, reconoció que durante la pandemia se ha detectado un incremento de alrededor del 10% en las desapariciones de menores de edad; sin embargo, destacó que el 80% de los casos han sido localizados.
Indicó que se ha trabajado en coordinación con las comisiones de búsqueda de otras entidades como Quintana Roo, Querétaro, Tamaulipas, Puebla y Estado de México.
“Sí existe un pequeño incremento, porque tampoco es algo que se haya disparado completamente, pero también tenemos una coordinación (con autoridades); por ejemplo, esta semana se tuvieron 36 localizaciones y se recibieron 36 reportes, lo que es importante resaltar el trabajo que se está haciendo”.
Cerón Chagoya destacó que durante el primer mes de la contingencia, el promedio de reportes de personas desaparecidas no sufrió variaciones, el segundo mes de confinamiento se incrementó el número de casos de desapariciones de adolescentes y el tercer mes se tuvo mayor actividad.
“Se dispara también mucho los fines de semana, por lo que es importante que la gente sepa que hay una guardia en la Comisión y hay personal de campo, además de que está la coordinación con el resto de las autoridades para trabajar en la localización”.
Del 23 de marzo al 14 de junio se tienen 356 reportes de personas desaparecidas y se tienen 200 localizaciones, es decir, siguen pendientes 156 en todos los sectores de la población.
Asimismo, destacó que en cuestión de porcentajes de localización en el caso de adolescentes se ha encontrado al 80% de los casos; en el sector de varones el 50% y en el de mujeres, el 60%.
La comisionada estatal de Búsqueda señaló que es importante que los padres de familia mantengan una estrecha comunicación con sus hijos para evitar que salgan de sus domicilios.
“El confinamiento y la convivencia diaria tiene sus consecuencias, a veces los adolescentes (ante un conflicto), la decisión más emergente que toman es ‘me voy’, eso puede ser que derive en esta situación, porque justamente viene la etapa de confinamiento y vemos un pequeño incremento de casi el 10% en el caso de adolescentes”.
Finalmente, consideró que es necesario hablar con ellos y buscar resolver conflictos de manera familiar.