Después de 11 años la taberna “La Caña” cierra

el

-Popularizó la cerveza artesanal

DE LA REDACCIÓN

Uno de los primeros establecimientos en ofrecer cerveza artesanal en la capital del estado, así como bebida de diferentes países del mundo y botana alemana, fue la taberna “La caña y otras hierbas, Wurst und Bier”, en el paseo de Los Lagos.

Por varios años “La Caña”, como era conocida por los xalapeños, se volvió punto de reunión en el centro histórico, pues además también se disfrutaba de buena música de jazz, blues y rock.

Quién no pasó por allí un jueves, viernes o sábado por la noche, y disfrutó de la vista nocturna de Los Lagos, con pareja o amigos con su tabla de salchichas alemanas, papas, carnes frías, un vino o una jarra de cerveza clara italiana, y de fondo, con la actuación de un buen grupo xalapeño.

Mucho antes de que las marcas de cervezas artesanales se popularizaran en esta ciudad, La Caña ya producía su propia cerveza, en diferentes estilos, e importaba marcas europeas que en ocasiones nos pegaban fuerte por sus grados de alcohol.

En su publicidad se presentaba como la única taberna estilo alemán con venta de cerveza artesanal en el estado de Veracruz y la región sur-sureste. Afirmaba caracterizarse por su distintiva y peculiar botana: la música. Se oía en su establecimiento el jazz, el blues, el rock y, en general, la buena música. Cada noche la selección musical deparaba agradables sorpresas.

A 11 años de haber iniciado operaciones y por las razones ya de todos conocidas, esta empresa anunció en su página de Facebook que era hora de bajar el telón:
“Después de 11 años de compartir sabores y sabes, hemos concluido nuestro ciclo. La Caña se despide sabiendo que sin ustedes no lo hubiéramos logrado. Agradeciendo siempre su compañía. ¡Los vamos a extrañar!”.

Usuarios de Facebook lamentaron el cierre de este establecimiento, señalando que fue parte importante en sus vidas, felicitan a los propietarios y también les dicen que a donde quiera que abran otra caña, allí estarán para vivir buenos momentos.