El 40.96 % de los casos COVID, en mujeres
-Veracruz ocupa el 6to. en el país
Por Perla Sandoval
La entidad veracruzana se ubica en el sexto lugar nacional con más casos confirmados de COVID-19 en mujeres, con tres mil 969 hasta el pasado 28 de junio; sin embargo, actualmente la cifra subió a cuatro mil 395.
De acuerdo con el Observatorio Género y COVID-19 en México, en el primer lugar se encuentra la Ciudad de México con 21 mil 969 casos; le sigue el Estado de México con 15 mil 86; Tabasco, con cuatro mil 662; Puebla, con cuatro mil 401; y Baja California, con cuatro mil 136.
En el caso del estado de Veracruz, el 40.69% de los casos confirmados corresponden a mujeres. El rango de edad con más casos positivos es del 40-45 con 505 casos; le sigue el de 45 a 49 con 499 casos, y el de 35-39 con 494 casos.
El 34.87% de los decesos en el estado; es decir 581 corresponden también a mujeres. Los rangos de edad con reporte de más decesos es el de 65 a 69 con 94 fallecimientos de mujeres reportados.
Le sigue el rango de los 55 a 59 con 80 casos; el rango de edad de 70 a 74 años reporta 78 fallecimientos, el de 60 a 64 tiene 76 defunciones confirmadas.
El análisis con cifras de la Secretaría de Salud establece que nivel nacional se reportaron 98 mil 83 casos y nueve mil 58 defunciones hasta el pasado 28 de junio.
Señala que son las mujeres y niñas las encargadas de la atención de personas enfermas por COVID-19, pues en el caso de las menores de edad, 25.5 millones de alumnas y alumnos permanecen en casa debido a la suspensión de clases en el nivel básico.
“Las mujeres y niñas responsables del cuidado al interior de los hogares cargan y cargarán con la atención de personas enfermas por COVID-19 o bien, con los cuidados que se deriven del cierre de escuelas y centros de trabajo”.
El Observatorio explica que antes de la pandemia, en México 71 de cada 100 horas dedicadas al trabajo del hogar las realizan mujeres, niñas y adolescentes y que mientras ellas aportan tres horas a los quehaceres domésticos, los varones aportan una.
"La suspensión de clases en el nivel básico tiene efectos importantes en la carga de trabajo de cuidados no remunerado para las mujeres, que se suman a las horas que ya dedican al trabajo remunerado, pues ahora deben dar acompañamiento escolar".