Equinoccio de primavera, el florecer de la humanidad
![]()
_*De Cumbre Tajín se toma la estafeta para celebrar la primera Cumbre Olmeca, en junio_
*Papantla, Ver., 20 de marzo de 2022.-* Como cada año, en vísperas del equinoccio de primavera y siendo parte del Festival Cumbre Tajín, el Consejo Totonaca realiza la ceremonia para dar paso a una nueva estación donde la naturaleza y la humanidad florecen.
El respeto a lo sagrado es el conocimiento más importante que transmite esta cultura milenaria; los abuelos nos enseñan que sólo estamos de paso en el mundo terrenal, que nada nos pertenece y a menudo abusamos de las bondades de nuestro entorno.
![]()
Por lo anterior, “es necesario pedir perdón y permiso al usar el espacio, es un momento de renovación. El ritual consiste en invocar a los cuatro elementos −tierra, aire, agua y fuego− para recibir la energía con todas las personas que nos acompañan y volver a nivelarnos”, expresó el coordinador de Ceremonias de la Casa Tradicional, José García Valencia.
En el acto de purificación participan cuatro médicos tradicionales y cuatro abuelos totonacos que se colocan en dirección de los puntos cardinales, pues cada uno es un sostenedor del mundo y del espacio; a continuación, ejecutan un rezo unificado.
![]()
Miles arribaron hoy a la Casa del Arte de Sanar de la Medicina Tradicional por una limpia; ahí, con yerbas en las manos y plegarias ancestrales, los sanadores les despojaron de todo mal. “La gratitud es muy importante, pero también pedimos perdón por lo malo que hemos hecho y al mismo tiempo solicitamos permiso para iniciar nuevamente y renovarnos; es un ciclo”.
*Desde el Totonacapan saldrá el fuego sagrado que dará vida a Cumbre Olmeca*
40 representantes de la cultura olmeca llevarán consigo el fuego sagrado que alumbrará a la primera Cumbre Olmeca en junio, teniendo como sedes simultáneas los municipios de Coatzacoalcos, Minatitlán y Cosoleacaque. Este importante evento coincidirá con el solsticio de verano, tal como la Cumbre Tajín lo hace con el equinoccio de primavera.
![]()
Miguel Jara Román, director cultural del Ayuntamiento de Oluta, explicó que durante Cumbre Tajín 2022 su delegación tuvo tres participaciones: en el árbol del zapote, en el Pabellón de los Artesanos y en el Nicho de la Música.
En tales escenarios dieron a conocer la ceremonia del popo (bebida autóctona de Oluta) y una breve semblanza de la historia de la Malinche, además del ritual de los cuatro puntos: oriente que representa al fuego, poniente a la tierra, norte al aire y el sur que simboliza el agua.
De igual forma, ejecutaron ante los visitantes danzas tradicionales y montaron exposiciones de arte, objetos con valor histórico, fotografías y esculturas características del pueblo antaño adorador del dios jaguar.


