Inauguran 430 aulas híbridas en las cinco regiones de la Universidad Veracruzana
Xalapa.- La Universidad Veracruzana (UV) inauguró formalmente 430 aulas híbridas para atender a las comunidades de las cinco regiones universitarias, ello en ceremonia simultánea a través de la cual se enlazaron estudiantes, profesores y autoridades de facultades y de la Universidad Veracruzana Intercultural (UV-Intercultural). En el evento realizado desde la Facultad de Contaduría y Administración región Xalapa, el rector Martín Aguilar Sánchez destacó que el objetivo de las aulas híbridas es organizar una acción educativa coordinada y de calidad, basada en la investigación y el aprendizaje activo, aprovechando el carácter abierto, distribuidor y horizontal de la tecnología, “no sólo como una campaña de reparación de los daños ocasionados por la pandemia, sino también como una apuesta de renovación que consideramos importante”.
El resultado son 430 aulas diseminadas en las cinco regiones de la Universidad; de éstas, 169 se ubican en Xalapa; 95 en la región Veracruz; 60 en Orizaba-Córdoba; 61 en Poza Rica-Tuxpan, y 45 en CoatzacoalcosMinatitlán. En representación de la comunidad estudiantil, Miguel Bautista Hernández, alumno de quinto semestre de la Licenciatura en Gestión Intercultural para el Desarrollo de la UV-Intercultural, sede Las Selvas, en Huazuntlán, municipio de Mecayapan, agradeció la intervención y gestión de las autoridades universitarias También, reconoció la disposición en cuanto a recursos tecnológicos y económicos de la Dirección de la UVIntercultural, para el funcionamiento de cuatro aulas híbridas en las sedes Las Selvas, Totonacapan y Xalapa, instaladas en marzo de 2022. Autoridades universitarias realizaron el corte del listón inaugural de los nuevos espacios para la enseñanza virtual y presencial Al enfatizar que dichos recursos tecnológicos facilitan el aprendizaje y enseñanza tanto de estudiantes como de docentes, Miguel Bautista expuso las complejidades y desigualdades a las que se enfrentan los jóvenes pertenecientes a comunidades rurales, indígenas y afromestizas, e influyen en su formación. Por lo anterior, la implementación de las aulas híbridas dentro de la UV y la UVI-Intercultural representan una fortaleza y una oportunidad para mantener la comunicación entre el profesorado y el alumnado en las modalidades virtual y presencial, puntualizó. Las aulas están tecnológicamente equipadas para brindar servicios académicos de manera presencial y a través de un formato de enseñanza remota; con ellas, precisó el Rector, “la Universidad Veracruzana da un paso decidido hacia los nuevos paradigmas cognitivos y se convierte, por lo que hace al ámbito de la docencia, en una de las instituciones educativas con mayor infraestructura tecnológica”.