Microempresarios generados por la pandemia deben incorporarse al régimen fiscal: CEM
A causa de la pandemia del coronavirus, ciudadanos y ciudadanas perdieron sus empleos y se convirtieron en microempresarios, los cuales debe ser incorporados al régimen fiscal indicó el presidente del Consejo Empresarial Metropolitano, Fernando Arana Watty.
Reconoció que los últimos tres años han sido “complicados” para los gobiernos, las y los ciudadanos, luego de atravesar el 2020 y 2021 con una baja economía causada por el cierre de empresas que ofrecían servicios o comercializaban productos.
Refirió que en la pandemia las y los desempleados crearon negocios con venta de pasteles, gelatinas, joyería, ropa, y artesanías, entre otros artículos, de los cuales algunos crecieron y ahora tienen la capacidad de dar empleos, y también deberían de pagar impuestos.
Los empresarios le apuestan a que el próximo año, se dé una mejor recaudación de impuestos y esto sería posible al formalizar el comercio ambulante en calles, y las ventas que se ofrecen a través de redes sociales y las entregas de mercancías se realizan a domicilios.
“Muchos mexicanos hicieron un esfuerzo de volverse empresarios o micro empresarios vendiendo lo que fuera necesario porque fue una época muy complicada, cerraron muchas empresas, no había trabajo y había que vivir, pero ya pasaron la pandemia, muchos se quedaron con esta forma de vida que no está mal, pero sigue siendo comercio informal” destacó.
Además, agregó que en la informalidad, las empresas de reciente creación que venden por internet han contratado empleados a los que no les otorgan las prestaciones laborales cómo el derecho a los servicios de salud y la jubilación a través del IMSS.