Despojo de bienes a parejas del mismo sexo son comunes
-Cuando alguno de los dos o las dos muere, lo logrado por ambos se lo queda la familia
Por Verónica Huerta
Los casos de despojo de bienes a parejas del mismo sexo son comunes en todo el país, porque se les niega la visibilidad y la empatía a la comunidad LGBTTTI; sin embargo, con el aval de Senado de la República para reformar las leyes del IMSS e Issste, lo que les permitirá otorgarles derechos de seguridad social como pensión, obtendrán certeza jurídica, indicó la integrante de la Mesa Directiva de la Coalición Mexicana Por los Derechos de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trasvestis, Transgéneros, Transexuales e Intersexuales, Jazz Bustamante.
Explicó que las relaciones entre parejas del mismo sexo son vistas con prejuicios por la sociedad y cuando alguno de los dos o las dos muere, los bienes que acumularon se los queda la familia, lo que deja en el desamparo la otra parte.
“Y ahora se va poder exigir, que se le reconozca jurídicamente y que se le entreguen esos bienes, que ocurría anteriormente, que los despojaba la familia” dijo.
Citó como ejemplo el caso de una pareja del mismo sexo, que juntos procrearon un patrimonio y cuando uno de ellos falleció, la familia se quedó con todo.
“Un compañero, Osiris, fue pareja de un diseñador, hombre mayor, de 50 años. Él tenía 30, hicieron un patrimonio, tenían negocios aquí y otro en México; se muere la pareja de Osiris y la familia le despojó de dos negocios, dos autos, las dos casas. Osiris cayó en depresión y salió adelante con el apoyo de amigos y familia”, expuso.
El problema es que una parte de la sociedad ve a los homosexuales y lesbianas como si fueran personas que sufren una enfermedad.
“La familia te quita todo, porque se sienten con derechos porque al final era su familia, y esa persona era solo su pareja. Porque no lo ven como una pareja más, sino que es una pareja del mismo sexo, el prejuicio de ser pareja del mismo sexo sigue muy, muy castigado”, explicó.
En cambio, si eres una pareja heterosexual, la familia divide los bienes y respeta, pero si eres del mismo sexo, en su mente no lo mereces, porque estás haciendo lo incorrecto y es una especie de castigo, señaló.
Resaltó que en México hay alrededor de 250 mil parejas del mismo sexo, que conviven bajo un mismo techo y tendrán acceso a estos derechos, que prevendrán la discriminación.
Estas reformas a las leyes del IMSS e Issste en materia de derechos sociales de las personas del mismo sexo que eliminan el lenguaje sexista y discriminatorio darán derecho a la pensión por viudez. Al respecto, Jazz Bustamante dijo que las lesbianas, gays, bisexuales, travestis, transgéneros, transexuales e intersexuales no celebrarán aún, porque falta la aprobación de la Cámara de Diputados.
“Sería una celebración a medias, cuando los aprueben los diputados federales tenemos que celebrar, pero si creemos que al ser parte de la política nacional, de que haya cabildeo con autoridades para nuestros derechos es de festejar, de sonrisas y muchas banderas por este avance”, finalizó.