Solo soy una más que está harta de la violencia contra las mujeres: Katia Gómez
Por Eirinet Gómez
Katia Gómez Rodríguez, de 24 años de edad, se convirtió en uno de los rostros más conocidos de la #Marcha8M, que se realizó el domingo en la capital del estado, como parte de una jornada nacional encabezada por mujeres para protestar contra la violencia feminicida.
Mientras más de 10 mil mujeres marchaban por las principales calles de Xalapa, la joven originaria de Potrero del Llano, en Cerro Azul, se encontraba en su centro de trabajo, un restaurante de carnes en el centro de la ciudad, cubriendo su turno del fin de semana.
De manera espontánea, Katia decidió interrumpir por un momento su jornada laboral, para escribir un pequeño cartelón con la leyenda: “Estoy con ustedes”, acercarse hasta la ventana del establecimiento y mostrarla a las integrantes de la marcha.
Cuando las participantes de la nutrida marcha feminista vieron el letrero de Katia, se entusiasmaron por su muestra de solidaridad, y comenzaron a lanzar vivas.
El momento quedó inmortalizado en varias fotografías que rápidamente se popularizaron en redes sociales. Ingrid, Fátima y María Elena, la indignación.
En entrevista con AVCNoticias, Katia Gómez estudiante de ingeniería eléctrica en la Universidad Veracruzana (UV) y madre de un niño de 3 años, dijo que decidió solidarizarse con la marcha porque observa que en los últimos meses, la violencia contra las mujeres se ha incrementado.
“La violencia siempre ha existido, pero últimamente la violencia se ha recrudecido, no sólo en Veracruz sino a nivel nacional. Y las mujeres no somos escuchadas como deberíamos, muchos se quejan de que rayen y rompan, pero a veces, no hay otra manera de hacerse escuchar.
Katia resaltó que se han sentido profundamente conmovida por tres casos particulares: el de Ingrid, una mujer asesinada por su pareja; Fátima, una menor de edad raptada a la salida de la escuela, y asesinada por sus captores; y María Elena, quien fue atacada con ácido en Oaxaca.
“Me parecen casos muy horribles, las mujeres no vamos por ahí provocando a alguien. Tenemos los mismos derechos que los hombres. Y no puedo imaginarme el sufrimiento de Fátima, de María Elena y el de Ingrid, o de otras que ya no están entre nosotros”.
¡Estoy harta de esta situación!, dice Katia Gómez, quien reparte su tiempo entre el estudio, su servicio social, su trabajo, y la crianza a su hijo de 3 años, no se asume como feminista, pero dice que el nivel de violencia hacia las mujeres que ha alcanzado el país, la hacen solidarizarse con el planteamiento de que hay que revisar la forma en que las personas se conducen en su vida cotidiana.
“Yo no pertenezco a un grupo feminista, o una sociedad así, yo sólo soy una más que ya está harta de esta situación, es como todos en el país, creo que hemos llegado a un límite en el que o hacemos algo o lo hacemos, porque no podemos seguir permitiendo que casos como los de Fátima, Ingrid o María Elena se repitan”.
A quienes critican las marchas feministas, Katia les dice que traten de ser más empáticos, de conocer las razones de las personas que incurren en esos actos como la forma de expresarse.
“A lo mejor no les ha pasado, pero deberían pesar que eso no significa que no les vaya a pasar, o que estén fuera de peligro. Si no hacemos algo pronto, la violencia podría alcanzarnos a todos”.
Tras solidarizarse con la #Marcha8M, Katia Gómez se ha vuelto muy popular en redes sociales, ha recibido comentarios de varios países del mundo, y muchos amigos le han enviado mensajes para contarle cómo se ha popularizado su imagen solidarizándose con la marcha.
“Yo nunca me imaginé iba a recibir tantos mensajes, comentarios, muestras de afecto, y lo único que espero es que con esa imagen que se viralizó, ellas sepan que no las dejé solas”.