Lula: “Voy a ser candidato a presidente en 2018”

el

-Se filtraron las palabras del ex presidente brasileño a la policía. El PT defiende que Rousseff conceda un ministerio al ex mandatario para esquivar la cárcel

DE LA REDACCIÓN

Ayer se filtró la declaración que el ex presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, hizo a la policía el pasado 4 de marzo, cuando fue trasladado a comisaría para declarar sobre los cargos por los que está siendo investigado, vinculados al escándalo de Petrobras. Supuestamente, Lula habría dicho a la policía: “Estaba queriendo descansar, pero voy a ser candidato a la Presidencia en 2018 porque creo que mucha gente me está provocando”.

Lula continua negando que OAS, constructora ligada a Petrobras y que está siendo investigada, le regalara un apartamento de lujo en Guarujá, acusación que tildó de “marranada homérica”, y una casa de campo en la ciudad de São Paulo.

Además, el ex presidente de Brasil, entre 2003 y 2010, anunció ayer lunes que sus abogados recurrirán a la decisión de la jueza que lleva su caso de trasladar la causa al juez Sergio Moro, convertido en héroe nacional por sus investigaciones del escándalo Petrobras, con el que la juez considera que hay una “innegable conexión”. Para la defensa, “no hay elementos concretos que puedan vincular” las dos investigaciones, y además, creen que la investigación debe seguir en São Paulo y no en Curitiba, donde se lleva el caso de Petrobras.

APOYO DEL PT

Por otra parte, el presidente del gobernante PT, Rui Falcao, enfatizó ayer la necesidad de convertir a Lula en secretario para protegerle. Si la presidenta Dilma Rousseff y Lula aceptaran, este no podría ser juzgado en un tribunal común gracias al bloqueo que otorga la condición ministerial de aforado.

OTRO CAMBIO EN JUSTICIA 

Rousseff, que el domingo vio como 3.5 millones de personas, según estimaciones de la policía, se manifestaban contra su gobierno y contra la corrupción, tuvo que renovar ayer de nuevo la cartera de la secretaria de Justicia.

Luego de la renuncia de José Eduardo Cardozo, Rousseff otorgó la cartera a Wellington Lima, pero la Corte Suprema anuló su nombramiento por incompatibilidad con su pertenencia al Ministerio Público. El nuevo secretario, Eugenio José Guilherme de Aragão, también forma parte del MP, pero este es apto para el cargo porque inició su carrera un año antes de que un cambio constitucional impidiera la compatibilidad.