Playas de México, aptas para recibir a vacacionistas

el

-En todas las playas mexicanas la calidad del agua marina es buena, por lo que pueden realizarse actividades recreativas sin ningún riesgo a la salud

DE LA REDACCIÓN

En esta temporada vacacional de Semana Santa, el 100 por ciento de las playas de los 17 estados costeros del país son aptas para uso recreativo, de acuerdo a los resultados del análisis de la calidad del agua de mar realizado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en coordinación con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

Según las estadísticas, las playas que el año pasado sobrepasaron los límites máximos permitidos de 200 enterococos (bacterias fecales) por cada 100 mililitros de agua, en 2016 arrojaron resultados dentro de la norma.

Por ejemplo, la playa La Principal, ubicada en Zihuatanejo, Guerrero, que en 2015 registró 870 enterococos, ahora reportó 25, mientras que la playa Tlacopanocha, en el Puerto de Acapulco, pasó de 249 a 109 enterococos por cada 100 mililitros.

En el caso de Campeche, en Ciudad del Carmen, playa Norte, que en 2015 tenía 856 enterococos, este año registró 14; playa Norte II pasó de 880 a 10; Playa Zacatal de 677 a 20 y playa Manigua de 464 a 14 enterococos por cada 100 mililitros de agua. 

La Semarnat y Cofepris tomaron más de dos mil muestras en alrededor de 260 playas de destinos turísticos, entre el 19 de febrero y el 11 de marzo pasados.