Embargo sobre Cuba terminará: Obama

el

-Castro niega existencia de presos políticos

DE LA REDACCIÓN

El presidente de Cuba, Raúl Castro, destacó hoy la disposición de su Gobierno a seguir avanzando en la normalización de relaciones con Estados Unidos en una declaración junto al mandatario Barack Obama, donde insistió en que el bloqueo sigue siendo el principal obstáculo para el desarrollo de su país.

"Ratifico que debemos poner en práctica el arte de la convivencia civilizada, que implica respetar y aceptar nuestras diferencias y no hacer de ellas el centro de nuestra relación", dijo Raúl Castro.

Recordó que en los quince meses transcurridos desde el anuncio del restablecimiento de relaciones, ambos países han avanzado en resultados concretos como la restauración del servicio postal directo o de los vuelos directos regulares el próximo otoño, entre otros progresos.

"Mucho más pudiera hacerse si se levantara el bloqueo de los Estados Unidos", dijo el presidente cubano, quien reconoció no obstante la disposición del presidente Obama y sus reiterados llamados al Congreso norteamericano para que se ponga fin a esa política.

Calificó de "positivas" las últimas medidas de Washington para aliviar los efectos del embargo, aunque "no suficientes".

"El bloqueo continúa en vigor y tiene componentes disuasivos y efectos intimidatorios de alcance extraterritorial", indicó Raúl Castro, quien en su reunión con Obama le puso ejemplos para mostrarle las "consecuencias negativas" para Cuba que tiene esa política.

Tampoco olvidó Raúl Castro reclamar la devolución de los terrenos de la Base Naval de Guantánamo, que junto al embargo, dijo, son los principales obstáculos para tener relaciones bilaterales plenas.

FUTURO DE CUBA LO DECIDIRÁN LOS CUBANOS, NO EU U OTRO PAÍS: OBAMA

El presidente estadounidense, Barack Obama, afirmó hoy que "el destino de Cuba no debe ser decidido por EE.UU. o ningún otro país", aunque advirtió que su país seguirá reclamando el derecho del pueblo cubano a decidir su destino.

"El futuro de Cuba lo tienen que decidir los cubanos y nadie más", aseveró Obama en una declaración a la prensa tras una reunión de más de dos horas con su homólogo cubano, Raúl Castro.

No obstante, Obama advirtió que Estados Unidos seguirá presionando en favor de la democracia en Cuba y del respeto de derechos como la libertad de expresión, de asamblea y de culto religioso.

"Después de cinco décadas de relación difícil, Cuba y Estados Unidos tenemos todavía serias diferencias, como sucede con el tema de los derechos humanos y la democracia, asuntos sobre los que hemos mantenido conversaciones muy francas y sinceras", afirmó.

El presidente admitió "carencias" en el ejercicio de los derechos humanos en su país, apuntadas en su intervención por Raúl Castro, y agradeció a su homólogo "ese diálogo constructivo" a medida que los dos países avanzan en la "construcción de una nueva relación".

"Creemos que cuando compartimos nuestras más profundas creencias e ideas al respecto, sobre la base del respeto mutuo, los dos países podemos aprender y mejorar la vida de nuestros pueblos", subrayó Obama.

Según contó, en su encuentro en la Cumbre de las Américas en Panamá, en abril de 2015, el presidente Castro le garantizó que podrían hablar de "cualquier tema" y ahora "todos los temas están sobre la mesa".

"Parte de normalizar nuestras relaciones significa poder discutir directamente sobre nuestras diferencias y por eso estamos satisfechos con el diálogo sobre derechos humanos que iniciamos en el último año", indicó Obama.

DAME LOS NOMBRES DE LOS PRESOS POLÍTICOS Y LOS SUELTO: CASTRO

El presidente de Cuba, Raúl Castro, desafió hoy a un periodista a presentarle una lista de presos políticos en la isla y le garantizó que si realmente existen quedarán libres esta misma noche.

"Dame la lista ahora mismo de los presos políticos para soltarlos", dijo Castro al responder a una pregunta sobre ese asunto en la conferencia de prensa que ofreció en La Habana junto al presidente de Estados Unidos, Barack Obama.

En su declaración ante la prensa, Raúl Castro reiteró que Estados Unidos y Cuba tienen profundas diferencias sobre las concepciones en torno a los derechos humanos y la democracia.

En Cuba "defendemos los derechos humanos. Consideramos que los derechos humanos son indivisibles, interdependientes y universales", dijo.

"No concebimos que un Gobierno no defienda o garantice el derecho a la salud, la educación, la seguridad social, a alimentación y el desarrollo, el salario igual por trabajo igual y los derechos de los niños", añadió.

Cuba, según sostuvo, se opone "a la manipulación política y doble rasero" sobre los derechos humanos, manifestó. 

EL EMBARGO SOBRE CUBA VA A TERMINAR: OBAMA

El presidente de EE.UU., Barack Obama, aseguró hoy en La Habana estar convencido de que el embargo económico que su país mantiene sobre Cuba desde hace más de medio siglo "va a terminar".

En una comparecencia en el Palacio de la Revolución junto a su homólogo cubano, Raúl Castro, Obama sostuvo que el hecho de que cerca de 40 legisladores, entre ellos varios republicanos, le acompañen en este viaje a Cuba es una muestra de que existe cada vez más presión dentro del Congreso de EE.UU. para poner fin al embargo.

Según Obama, esa política vigente desde hace más de 50 años "no ha servido a los intereses" de Estados Unidos ni a los del pueblo cubano.

El mandatario recordó que él ha tomado varias medidas ejecutivas para relajar las restricciones del embargo, pero que su eliminación completa depende del Congreso estadounidense, cuyas dos cámaras controlan en la actualidad los republicanos.

También dijo que su Gobierno continúa evaluando algunos "aspectos técnicos" del embargo para determinar si es posible adoptar más flexibilizaciones.

"Lo que hicimos por cincuenta años no sirvió ni nuestros intereses ni a los cubanos. Si seguimos haciendo algo repetidamente que no ha funcionado, tiene sentido intentar algo nuevo", indicó el presidente estadounidense.

En una entrevista con la cadena CNN en Español antes de su viaje a Cuba, Obama anticipó que el embargo sobre Cuba será eliminado durante la Presidencia de su sucesor, ya sea un demócrata o un republicano.

"No vemos a Cuba como una amenaza para Estados Unidos", dijo también Obama en un momento de la comparecencia junto a Castro tras la larga reunión que mantuvieron ambos en el Palacio de la Revolución.

Castro, por su parte, destacó la disposición de su Gobierno a seguir avanzando en la normalización de relaciones con Estados Unidos e insistió en que el embargo sigue siendo el principal obstáculo para el desarrollo de Cuba.