Moderada apertura de la Iglesia en torno a drogas

el

DE LA REDACCIÓN 

La Arquidiócesis Primada de México aceptó que regular el consumo de mariguana y otras drogas puede ayudar a disminuir la violencia del narcotráfico y el peligro para los consumidores, pero advirtió asimismo que con una eventual legalización se enviaría un mensaje equivocado a la sociedad, propiciando un aumento del consumo y los problemas sociales y de salud que ello implica.

En un documento titulado “Discusión sobre la marihuana y otras drogas” (una relatoría del foro de la Universidad Pontificia sobre este tema), publicado en el Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México (Siame), manifestó con relación a la política prohibicionista:

“Los resultados han sido desastrosos porque ha aumentado la violencia criminal, se han sobrepoblado las cárceles y no ha disminuido el consumo. México es un ejemplo claro de todo ello”. Según el texto del Siame, “en los últimos años”, se han multiplicado en distintas partes del mundo los foros para analizar el problema social que implica el consumo de drogas y el combate que de ello se hace mediante leyes prohibicionistas.

Tal discusión, añadió, ha llegado también a nuestro país luego de que la Corte aprobara, en noviembre de 2015, la producción de mariguana para consumo personal a cuatro personas “con el argumento de respetar el libre desarrollo de la personalidad, como parte de sus derechos humanos”.

En el foro realizado en la Universidad Pontificia “la mayoría de los expositores presentó innumerables pruebas científicas sobre la inconveniencia de promover la legalización de este enervante”.

La inconveniencia, según los ponentes, radica en que “los primeros afectados serán los jóvenes”, y por lo mismo, si se quisiera evitar la violencia derivada de la prohibición de la mariguana, “se desatará un problema de salud pública por su consumo”.

No obstante, aseveró que las medidas prohibicionistas no han dado los resultados esperados debido a la alta corrupción que provoca el comercio ilegal.

Según la Arquidiócesis “cuando se plantea sólo desde el punto de vista económico, se olvidan los aspectos más importantes para toda decisión política, los aspectos éticos y sociales”. Se agrega que el cardenal Norberto Rivera Carrera dijo durante el foro que es en la búsqueda del bien común en donde está “el punto de referencia para las decisiones éticas y morales que la acción política exige”.

“Lo peor que nos puede pasar es que ante los problemas que no podemos solucionar tomemos el camino de legalizar los problemas condenando con ello a los jóvenes y a las nuevas generaciones”, concluyó.