Desactivan más de mil 500 explosivos

el

-Artificieros rusos trabajan en el desminado de la histórica urbe luego de la expulsión del Estado Islámico

DE LA REDACCIÓN

Más de mil 500 explosivos dejados por los yihadistas del Estado Islámico (EI) en la histórica ciudad siria de Palmira tras ser expulsados hace 10 días por el Ejército sirio, han sido destruidos por artificieros rusos, informó hoy la cancillería rusa.

“Los zapadores empezaron el desminado, fueron destruidos más de mil 500 explosivos”, declaró a la prensa la portavoz del Ministerio ruso de Relaciones Exteriores, María Zajarova, calificando la liberación de Palmira como un “éxito evidente”.

Asimismo, consideró que las recientes victorias del Ejército sirio sobre los yihadistas crean las condiciones para lanzar una ofensiva contra la ciudad de Raqa, bastión del EI en Siria, así como contra la provincia de Deir Ezzor, según la agencia rusa de noticias Sputnik.

El pasado 27 de marzo, las fuerzas del régimen sirio, con apoyo aéreo de Rusia, recuperaron la ciudad de Palmira, que estaba en manos del EI desde mayo de 2015, tras días de intensos combates en los que unos 400 yihadistas murieron.

Palmira, situada en la provincia de Homs y uno de los seis lugares de Siria declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, no solo es importante por sus ruinas, sino también por su ubicación estratégica, ya que sirve de enlace entre Deir Azzor e Irak con los alrededores de Damasco.

En el marco de la guerra en Siria, al menos 18 personas murieron y 70 resultaron heridas en bombardeos lanzados en las últimas 24 horas por brigadas rebeldes islamistas contra un barrio en poder de las fuerzas kurdas en la ciudad de Alepo, en el norte de Siria.

Según un recuento del OSDH, al menos dos mil 658 personas murieron en Siria durante marzo pasado, mes en el que estuvo vigente un alto al fuego entre el gobierno y la oposición, pero en la que está excluido el EI.

El recuento de muertos de marzo incluye 588 civiles, de los que 125 eran menores de edad y 89 mujeres, de acuerdo con el OSDH, que destaca que esta cifra es un 55 por ciento menor a la de febrero, cuando se registraron cuatro mil 802 muertos. 

El conflicto sirio, que inició el 15 de marzo de 2011 con una protesta contra el régimen de Bashar al Assad y se convirtió en una guerra civil, ha dejado más de 270 mil muertos, al menos un millón de heridos, además unos 12 millones de desplazados y refugiados.