FMI recorta a 2.4% previsión de crecimiento de México para 2016
![]()
-El Fondo Monetario Internacional considera que el PIB del país crecerá soportado por una saludable demanda privada doméstica y el efecto colateral de una robusta economía estadounidense
DE LA REDACCIÓN
Tal como lo ha venido haciendo en cada una de sus actualizaciones de expectativas, el Fondo Monetario Internacional (FMI), ajustó a la baja el crecimiento estimado para México en 2016. Ahora el pronóstico para el Producto Interno Bruto (PIB), al término del año es un incremento de 2.4%, 0.2 puntos inferior a lo que preveía en enero pasado y muy inferior a la tasa de 3.8% que auguraba en octubre de 2014.
En el reporte Perspectivas de la Economía Mundial actualizado a la víspera del arranque de la Reunión de Primavera del FMI y del Grupo del Banco Mundial, el organismo identifica grandes diferencias entre regiones y países de América Latina. Mientras Sudamérica permanece fuertemente afectada por la caída en los precios de las materias primas; México, Centroamérica y el Caribe, son beneficiados de la recuperación de Estados Unidos y en la mayoría de los casos, menores precios del petróleo.
Aunque a un ritmo moderado, el FMI estima que México crezca 2.4% en 2016 y 2.6% en el 2017, soportado por una saludable demanda privada doméstica y el efecto colateral de una robusta economía estadounidense.
Las perspectivas para la economía mexicana contrasta con la expectativa de un crecimiento negativo de 0.5% para Latinoamérica en 2016, tendencia que podrá revertir, según calcula, en 2017 con un repunte del PIB en 1.5% a nivel regional. En Brasil el PIB al cierre del 2016 lo pronostica en terreno negativo en 3.8%.
Para el 2021 el organismo prevé que México alcance un crecimiento económico de 3.1%; mientras que como región América Latina podría llegar a un crecimiento de 2.8% con Brasil haciéndolo a un ritmo de 2.0%. El pronóstico para el PIB mundial a cinco años es de 3.9%.
Al advertir que el crecimiento cada vez más lento deja a la economía global expuesta a mayores riesgos negativos de tipo financiero y aquellos no de origen económico, el reporte sobre las Perspectivas de la Economía Mundial (WEO por sus siglas en inglés), en su edición de abril 2016, el FMI recortó el pronóstico para el PIB mundial en 2016 a 3.2%, 0.2 puntos porcentuales menos que lo previsto en enero pasado y el 4.0% que tenía como estimado en octubre de 2014.


