Pendientes, anticorrupción, mariguana y Mando Único

el

DE LA REDACCIÓN

Con desacuerdos y bancadas confrontadas, el Senado cerró el periodo ordinario de sesiones con tres grandes pendientes: Leyes Anticorrupción, regulación de mariguana y Mando Único, temas que no tienen fecha para ser concretados, sobre todo por las diferencias que se mantienen en los dos primeros temas.

Los senadores cerraron la sesión ya muy entrada la madrugada de este viernes con los tres grandes temas de esta agenda legislativa sin aprobar, por evidentes desacuerdos. En el caso del Mando Único, el desacuerdo fue por el condicionamiento del PAN y PRD a que si no salían las leyes anticorrupción, no se avalaba la de Mando Único.

El presidente del Senado, Roberto Gil Zuarth, recalcó que “las expectativas de este periodo de sesiones ordinarias estaban fundamentalmente cifradas en tres grandes temas: en la implementación de la reforma constitucional en materia de combate a la corrupción; la discusión sobre la nueva regulación o la regulación alternativa a la mariguana; y en tercer lugar la reforma constitucional en materia de seguridad pública, mejor conocida como reforma del Mando Único”.

Reconoció que no se concretaron los consensos ni los acercamientos necesarios para aprobarlas y responder a la expectativa y demanda social cada vez más intensa.

“Sin lugar a dudas, el balance tiene agridulces, por supuesto; un balance positivo en muchos temas, pero sin lograr consensos para los tres temas importantes”, aseveró.

Explicó que las diferentes bancadas siguen dialogando para un posible periodo extraordinario en las próximas semanas, pero ello dependerá de los consensos que se logren en la Comisión Permanente que arranca este miércoles.

En tanto, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado (Jucopo), el priista Emilio Gamboa Patrón, lamentó que se haya concluido el periodo ordinario sin aprobar los grandes temas que requiere la sociedad.

El político yucateco explicó que aunque ya se tenían condiciones para aprobar al menos la iniciativa de la mariguana, junto con el PRD, prefirió no hacerlo “para no generar violencia ni división dentro del Senado”. 

“Mi papel como presidente de la Junta de Coordinación Política es darle gobernanza al Senado de la República. Lo de la mariguana pude sacarlo, pero iba a dividir al Senado. Y creo que lo más importante en estos momentos en ese órgano colegiado es que haya gobernanza, que haya la posibilidad de llegar a acuerdos, que hemos llegado históricamente”, indicó.