SEP integra grupo para investigar abusos en el kínder Montessori Matatena
![]()
DE LA REDACCIÓN
La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que se integró un grupo en la SEP para investigar y clarificar los hechos ocurridos en la escuela particular de nivel preescolar Montessori Matatena, y deslindar responsabilidades.
A través de un comunicado, la SEP refirió este viernes que se establecerán las medidas preventivas suficientes para que sucesos como el del preescolar Matatena no se repitan.
Refirió que el grupo investigador estará conformado por las direcciones generales de Desarrollo de la Gestión e Innovación Educativa y de Acreditación, Incorporación y Revalidación.
"De la investigación se desprende que tanto la Dirección de Incorporación de Escuelas Particulares y Proyectos Específicos así como la Supervisión de la Zona Escolar 110 de la AFSEDF (Administración Federal de Servicios Educativos de la Ciudad de México), instancias competentes, no implementaron de manera oportuna ni eficiente ni rigurosa las medidas necesarias para garantizar el cumplimiento de las obligaciones en materia de protección y seguridad de los educandos.
"Asimismo, fue clara la laxitud, falta de pertinencia, pericia, sensibilidad y oportunidad en el actuar de los servidores públicos competentes para atender la queja presentada el 8 de diciembre de 2015, lo que constituye una violación de las obligaciones que en materia de seguridad de los educandos señalan los artículos 32 y 33 del Acuerdo Secretarial número 357 por el que se establecen los requisitos y procedimientos para impartir educación preescolar, publicado en el Diario Oficial de la Federación, el 3 de junio de 2005. Igualmente, fue evidente el incumplimiento contumaz de las disposiciones mencionadas por parte del colegio Montessori Matatena", señala el texto.
Respecto a las inspecciones, abunda el texto, la comisión investigadora observó una debilidad en los instrumentos y criterios para llevarlas a cabo, ya que no consideran aspectos fundamentales en la operación de los planteles relacionados con el actuar de los prestadores del servicio y su interacción con los alumnos, lo cual es más grave aun tratándose de menores en edad preescolar.
El informe incluye recomendaciones para atender el caso y brindar apoyo a los menores y a sus familias, entre ellas: cesar a los funcionarios que no realizaron sus funciones con la debida eficacia y oportunidad.
También propone revocar de manera permanente la autorización para operar servicios educativos prescolares a la escuela Montessori Matatena; hacer del conocimiento de la Secretaría de Educación Pública de la Ciudad de México y de las autoridades ministeriales y judiciales los hechos denunciados penalmente y brindar cooperación, información y coadyuvancia a la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México para la investigación.
También establece dar vista a las autoridades educativas estatales de toda la República, a fin de evitar que los propietarios y directivos de la escuela operen servicios educativos en todo el país con ese nombre o con cualquier otro.
Dar apoyo y atención psicológica necesarios a los niños y padres de familia de la escuela; establecer contacto con cada uno de los miembros de la comunidad vinculada a los 33 menores que asistían al centro para ayudarlos a integrarse a otros centros educativos; diseñar y poner en operación sistemas y procedimientos de prevención oportuna, denuncia y atención inmediata en casos en los que se presuma el abuso de menores, tanto para instituciones públicas como privadas.
También propone diseñar y poner en operación un Sistema de Alerta Temprana que detecte a alumnos en riesgo con necesidad de apoyo especial para el desarrollo de sus habilidades sociales y emocionales; informar en un plazo no mayor a 30 días a la sociedad de las acciones realizadas para el cumplimiento de las recomendaciones.
El informe, señala la SEP; será remitido tanto a la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México como a los Órganos Internos de Control de la SEP y de la AFSEDF.


