Ministro de Temer deja el cargo tras audios filtrados
![]()
AGENCIA
El ministro de Planificación de Brasil, Romero Jucá, anunció hoy su alejamiento del cargo a partir del martes a raíz de los audios divulgados, que sugieren que el Gobierno interino de Michel Temer intentaría frenar el avance de la operación Lava Jato, que investiga la trama de corrupción en Petrobras.
Jucá dijo que aguardará el fallo de la Fiscalía General de la República sobre el tenor de los audios, divulgados hoy por el diario Folha de Sao Paulo. Mientras tanto, Jucá, correligionario de Temer en el Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB) e investigado por el caso Petrobras, reasumirá su escaño en el Senado.
OPOSICIÓN PIDE LA DESTITUCIÓN
Partidos opositores salieron a pedir hoy la revocatoria del mandato e incluso el encarcelamiento del ministro de Planificación de Brasil, Romero Jucá, quien fue grabado sugiriendo que el Gobierno interino de Michel Temer actuaría para frenar las investigaciones sobre el caso de corrupción en Petrobras.
El partido de izquierda justificó su pedido en "los audios divulgados en los que (Jucá) afirma que junto con el 'impeachment' (de la presidenta Dilma Rousseff) sería construido un pacto para estancar las investigaciones de la Operación Lava Jato" de la Policía Federal, vinculada a la trama ilegal en la petrolera estatal Petrobras.
Los diálogos fueron mantenidos en marzo, antes de que la Cámara de Diputados avalara la apertura en el Senado de un juicio político contra Rousseff, apartada del Gobierno desde el 12 de mayo.
"La conversación gira en torno a construir, en las palabras de Jucá y Machado, un gran 'acuerdo nacional' bajo la figura de Michel Temer, 'con (la participación del) Supremo', para delimitar la operación al ámbito en el que está y así parar las investigaciones", indicó el partido.
El PSOL votó en contra del enjuiciamiento de Rousseff y no reconoce como legítimo al Gobierno interino de Temer.
Por su parte, el senador opositor Telmário Mota, del Partido Democrático Laborista (PDT, por sus siglas en portugués), anunció a su turno que presentará en el Consejo de Ética del Senado un pedido de impugnación del mandato de Jucá, correligionario de Temer en el Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB).
Según Folha, Machado comenzó a contactar a líderes del PMDB porque temía que los procesos que enfrenta pasaran de la Corte Suprema a la primera instancia de la Justicia federal. Concretamente, quería evitar que su caso cayera en manos del juez Sérgio Moro, quien lleva adelante los procesos de la Lava Jato.
En uno de los audios, Jucá dijo al respecto que sería necesaria una respuesta política para evitar que el caso saliera del ámbito de la Suprema Corte. Para ello el Gobierno "debe cambiar", afirmó.
"Hay que resolver eso. Hay que cambiar el Gobierno para estancar esa sangría", dijo Jucá, quien fue uno de los senadores más activos en favor del "impeachment" de Rousseff. "Creo que debemos articular una acción política" concluyó.
"La solución más fácil es poner a Michel (Temer)", dice Machado, con la aprobación de Jucá.
El ministro dijo que había hablado con "jueces del Supremo", a quienes no identificó, y que habrían dicho que la única forma para que acabaran las presiones de la prensa y otros sectores de la sociedad para que continúen las investigaciones del Lava Jato era la caída de Rousseff.


