EDHJ investiga abusos de monjas
![]()
AGENCIA
Sobre el presunto abuso y maltrato que sufrieron seis jóvenes en el albergue Villa de los Niños en Acatlán de Juárez, la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Jalisco (CEDHJ) aseguró que ya dictó medidas cautelares, realiza la investigación de oficio y presiona a la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes desde mayo pasado para que den respuesta a las denuncias que se presentaron.
“Nosotros únicamente tenemos facultad para investigar a servidores públicos que por acción u omisión hayan violado derechos humanos, en el caso de esta casa hogar es de carácter privado, pero hay una Procuraduría quien es la obligada de verificar y vigilar el cumplimiento de las disposiciones legales de este tipo de casas hogar”, informó el quinto visitador general de la CEDHJ y encargado de la investigación, Iván Vallejo.
Fue la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) la que recibió por parte de una asociación civil la queja sobre el supuesto maltrato en Villa de los Niños, misma que fue turnada a la CEDHJ, quien a su vez inició un acta de investigación luego de que en redes sociales se hiciera referencia de ello. El 16 de mayo pasado iniciaron las indagatorias que derivaron en la emisión de dos medidas cautelares dictadas a la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes de la Fiscalía General del Estado, las cuales fueron aceptadas el 27 de mayo de 2016; respecto al acta de investigación, Vallejo aclaró que ésta se abrió contra quien pudiera resultar responsable de la Procuraduría.
SIN IMPUNIDAD. El maltrato e impunidad en la Villa de los Niños en Acatlán de Juárez no se puede tolerar. Debe haber sanciones para los responsables, aseveró la diputada presidenta de la Comisión de Derechos Humanos en el Congreso del Estado, María del Refugio Ruiz Moreno, quien ofrece a las víctimas asesoría personalizada para darle seguimiento al caso.
Se pronuncia por “abrir la cloaca, porque no puede quedar en la impunidad”… “Consternada, impacta e indignada”, ante esta situación se dice la legisladora del Partido Revolucionario Institucional (PRI), quien ofrece fungir de intermediaria entre las víctimas y las autoridades.
Al tema deben entrarle la Procuraduría Social, la Procuraduría de las Niñas, Niños y Adolescentes, la Secretaría de Desarrollo e Integración Social (Sedis), la Fiscalía General de Jalisco (FGE), la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) y la CEDHJ, “porque no es posible que el Gobierno del Estado sostenga un tipo de albergue en donde estén maltratando a nuestras criaturas. No más impunidad. No más violencia”, apunta.
Tampoco se debe permitir que el abogado Álvaro Omar Corona Quiroz, presuntamente ligado al presidente municipal de Guadalajara, Enrique Alfaro Ramírez, utilice el amago y amenace a las víctimas cobijado presuntamente por sus conexiones políticas, sentencia la legisladora.
“Yo promoveré los exhortos que sean necesarios para ir al fondo de este tema. De ser necesario acompañaré de la mano a los jóvenes para que sean atendidos directamente por cada una de las dependencias”, agregó la legisladora.
Respecto a las monjas Shin Soonyoung y Sara López Arcos, presuntas agresoras física y psicológicamente contra los menores, aseveró: “No vamos a permitir su lema de que las letras entran con sangre ¡Así no se aprende! ¡Por favor eso ya no pertenece a este presente! Debe haber un castigo para ellas porque su compromiso debe ser enseñar con bondad y con amor. Nuestros niños, niñas, jóvenes y adolescentes merecen respeto, ser tratados con dignidad y amor; no tiene derecho a maltratarlos ni su madre, ni los servidores públicos, ni las religiosas, ni nadie”, finalizó.


