Brasil fustiga el “régimen autoritario” de Maduro
![]()
AGENCIA
El canciller brasileño, José Serra, tildó ayer a Venezuela de “régimen autoritario”, afirmó que “no puede presidir el Mercosur” y dijo que si el referendo para revocar el mandato de Nicolás Maduro no se celebra este año “será una farsa completa”.
Serra recibió ayer al diputado venezolano Luis Florido, presidente de la Comisión de Política Exterior de la Asamblea Nacional de ese país, y manifestó la “solidaridad” del Gobierno interino de Michel Temer a la oposición venezolana.
“Venezuela vive un régimen autoritario, no democrático, porque un país que tiene presos políticos no es democrático”, declaró Serra en una rueda de prensa junto a Florido, por lo que no puede gobernar Mercosur, como insiste el gobierno chavista.
Citó el caso del opositor Leopoldo López, condenado a 14 años de cárcel por lo que calificó de “delito de opinión”, y dijo haber sido informado de que el líder del partido Voluntad Popular es mantenido preso “en condiciones deplorables”.
Serra coincidió con Florido y la oposición venezolana en que la “salida a la crisis” del país pasa por la realización del referendo que pudiera revocar el mandato del presidente Maduro.
Sin embargo, el canciller apuntó que, si bien el referendo “está previsto” en la Constitución venezolana, el Gobierno de Maduro “lo quiere estirar, para en caso de perder dejar al vicepresidente” en el cargo e impedir nuevas elecciones.
Sobre los problemas de Venezuela para presidir el Mercosur, el presidente Nicolás Maduro dijo que se declaraba “en batalla” contra lo que ha calificado de “triple alianza golpista de ultraderecha” y en defensa de lo que considera un “derecho” de Venezuela.
Juicio político. La presidenta suspendida de Brasil, Dilma Rousseff, encarará al Senado el próximo 29 de agosto, cuando presentará personalmente su defensa en la última fase del juicio que le puede costar el cargo.
La fecha de la comparecencia de Rousseff fue definida ayer durante una reunión en la que los presidentes del Senado, Renán Calheiros, y de la Corte Suprema, Ricardo Lewandowski, definieron el trámite para la última etapa del proceso, en la que será decidida la suerte de la mandataria.
“No hay un plazo para la conclusión”, indicó el presidente del Supremo, aunque fuentes del Senado calculan que pudiera terminar el miércoles 31, dos días después de que sea escuchada Rousseff.


