Turistas abandonan Venezuela quebrada y sin garantías de seguridad

el

-Una playa en la Isla de Margarita, captada el pasado 13 de septiembre, en total abandono en temporada vacacional

AGENCIA

Tiene tres años y cinco meses en el cargo como presidente de Venezuela de manera oficial, y Nicolás Maduro ya puede presumir que desde que tomó las riendas del otrora gigante petrolero de Sudamérica no sólo tiene al país en quiebra, con una grave división social, con un preocupante desabasto de productos de primera necesidad y medicinas, y una alarmante inseguridad, sino que ahora también puede sumar a su lista el abandono de los turistas internacionales que han dejado de ver al país natal del libertador Simón Bolívar como un atractivo de visita. De acuerdo con información de organizaciones internacionales de turismo, desde el 2013 a la fecha el número de paseantes en este país ha caído hasta en 60 por ciento.

Reportes de medios locales como el portal Talcualdigital y el periódico El Nacional, señalan que Venezuela, a pesar de tener hermosas playas, islas de ensueño, grandes hoteles, selva, mar y una amplia gastronomía, se está quedando sin paseantes como consecuencia de la grave crisis económica, política y social que atraviesa, al grado de que ya muchos hoteles están cerrando o enfrentan graves problemas económicos por falta de viajeros, como ha ocurrido en la Isla de Margarita.

De acuerdo con el último Informe de Turismo Mundial correspondiente al 2015 y elaborado por la Organización Mundial del Turismo (OMT), Venezuela no figura en su lista de países con presencia importante de viajeros, debido a su baja cifra de paseantes internacionales, y es que según el reporte, registra una caída en el número de visitantes desde el 2013 a la fecha.

EN PICADA. Según el informe anual de esta dependencia de Naciones Unidas, Venezuela registró en 2013 al menos 986 mil turistas, en 2014 los visitantes fueron 856 mil, pero la cifra correspondiente a 2015 aparece sin registro, ya que la caída en el número de turistas estaría por debajo de los 500 mil paseantes.

Respecto a la crisis turística que enfrenta el país, la presidenta de la Corporación Zuliana de Turismo (Corzatur), con sede en la provincia de Maracaibo, Mariela Quintero, la situación se complica con el paso de los días, semanas y meses, ya que se agudiza la llegada de visitantes internacionales.

La responsable de la Corzatur destacó que de enero a septiembre del 2014 el arribo de turistas fue de 709 mil 976, mientras que en el mismo período del 2013 fue de 800 mil 431, lo que significa que unas 10 mil personas dejaron de visitar Venezuela en 2014, según señala el periódico digital Expresso, especializado en viajes y turismo.

Asimismo, el presidente de la Asociación Venezolana de Mayoristas y Empresas de Representación del Turismo (Avemarep), Julio Arnaldes, informó que “en los últimos años” la venta de paquetes turísticos hacia Venezuela cayó en 60 por ciento.