Deuda mexicana aumentará 50%: PRD

el

AGENCIA

La crisis que enfrenta el Gobierno Federal en materia de deuda es escandalosa, y genera una situación muy crítica para todo el sector público, pues se prevé que para el 2017 la deuda neta total del país suba a 50.4% del Producto Interno Bruto, es decir, 9 billones de pesos, advierte el PRD en el Senado.

De hecho, en menos de 3 años la deuda pública creció como no lo había hecho en tres décadas: pasó de 5.9 billones de pesos en diciembre de 2012 que representaba el 36.4% del Producto Interno Bruto a 9 billones de pesos, alerta la vicecoordinadora del sol azteca en el Senado, Dolores Padierna.

“¿Dónde está el beneficio de este incremento sustancial de la deuda pública?, no lo hemos visto en ningún lado”, cuestionó.

La también integrante de la comisión de Hacienda en el Senado, consideró que el Paquete Económico de 2017, nos plantea un futuro inmediato: convertirnos en un país que se endeudará más para pagar sus deudas, que recortará la inversión productiva y social y cancelará su crecimiento económico para pagar sus deudas.

Aseguró que tan solo en el 2017 pagaremos casi 600 mil millones de pesos por los intereses sin que podamos amortizar un solo peso de esa pesada deuda.

Además  se acumulará una disminución real de 430 mil millones de pesos en el gasto programable entre 2015 y 2017 para contratar adicionalmente 487 mil millones de pesos en deuda para el próximo año.

Padierna explicó que el Paquete Económico del 2017 prevé un déficit primario de 0.4% del Producto Interno Bruto, pero no se explica cómo se logrará, y es cuestionable esta meta porque no es previsible una recuperación de las exportaciones de tal magnitud que compensen los incrementos en el pago de las importaciones y los intereses de la deuda, de casi 600 mil millones de pesos.

El crecimiento de la economía –agregó– estará por debajo del 2.3% promedio anual, mucho menos del 5% que prometió el gobierno de Peña Nieto si se aprobaban las reformas estructurales.