Las cifras de la guerra 

el

-Más de 8 millones de personas han sufrido las consecuencias del conflicto armado

AGENCIA

El fin del conflicto armado con las FARC que se firma hoy en Cartagena por el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, y el máximo jefe de esa guerrilla, Rodrigo Londoño Echeverri, alias 'Timochenko', pone fin a un capítulo trágico que ha dejado al menos 220 mil muertos en el país.

De los más de 8 millones de personas que han sufrido las consecuencias del conflicto armado, casi la mitad han sido por acciones de las FARC.

El informe ‘Basta ya’, publicado en 2013 por el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), el más completo hecho en Colombia sobre el conflicto armado, es un crudo relato de la tragedia vivida y de la cual lasFARC son uno de los principales generadores de violencia.

El siguiente es el recuento hecho por el CNMH, que toma datos desde 1955, cuando las FARC, continuadoras de las ligas campesinas en el periodo de la violencia partidista, todavía no se habían constituido como la guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia.

ASESINATOS DOCUMENTADOS: 220 MIL

DESPLAZAMIENTOS FORZADOS: 5 MILLONES 712 MIL 506

DESAPARECIDOS: 25 MIL 7

ASESINATOS SELECTIVOS: 16 MIL 340

MASACRES: MIL 982

SECUESTRADOS: 27 MIL 23

VÍCTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL: MIL 754

RECLUTAMIENTO FORZADO: 6 MIL 421

Según la estatal Unidad para las Víctimas, de los más de ocho millones de personas que han sufrido las consecuencias del conflicto armado, casi la mitad han sido por acciones de las FARC, el Ejército de Liberación Nacional (ELN), el Ejército Popular de Liberación (EPL) y el ya desmovilizado Movimiento 19 de Abril (M-19).

El ELN y un reducto del EPL siguen en actividad en el país, así como bandas criminales de origen paramilitar que son otros grandes generadores de violencia.

Del registro total de 8 millones 190 mil 451 víctimas que constan en los registros de la Unidad, 3 millones 194 mil 439 corresponden a afectados por una o más acciones guerrilleras.