Baja secuestro y sube 17% gasto en candados

el

AGENCIA

La percepción sobre la inseguridad en el país se ha mantenido inalterada en los últimos tres años, alrededor del 72 por ciento de los ciudadanos se dicen inseguros, esto a pesar de que el INEGI, según dio a conocer ayer el organismo, ha detectado al fin una baja significativa en un delito de alto impacto como el secuestro.

La percepción de inseguridad se vincula con un dato más recabado en las encuestas del INEGI: el gasto en candados, rejas, bardeados y otros para evitar ser víctima de delitos se incrementó en un notorio 17 por ciento en 2015 con respecto al año anterior.

El incremento en el gasto para mantenerse protegidos en persona y bienes va aparejado también a una reducción en la tasa general de incidencia del delito: por cada cien mil habitantes se detectaron 35,497 delitos de diversos tipos, menor a lo estimada para un año antes, de 41,655.

No obstante, este menor número relativo de delitos no significó un descenso en el número total de víctimas (que se mantuvo prácticamente igual). Así, muchos ciudadanos podrían haber sufrido menos delitos a lo largo del año, pero aún así no se fueron en blanco.

La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de Seguridad Pública (Envipe) del organismo autónomo fue presentada este martes y sus datos corresponden a lo sucedido entre enero y diciembre de 2015, como es norma internacional en este tipo de trabajos.

Así, en resumen, puede decirse que la Envipe detectó que los mexicanos se sintieron igual de inseguros en 2015 que en años previos, eso a pesar de una reducción relativa en el número de delitos de alto impacto y de los delitos en general. El mayor gasto en implementos para cuidar a la familia y bienes estaría en concordancia con lo anterior.

Los datos de otros aspectos centrales de la Envipe no presentan variaciones significativas respecto a años previos: 23.3 millones de víctimas de 18 años o más a lo largo de 2015, lo que equivale a 28 mil 202 víctimas por cada cien mil habitantes.

Como se recordará, la Envipe es uno de los ejercicios estadísticos de mayor envergadura del INEGI y está destinado a calcular el número total de delitos que se comenten en el país a lo largo de un mismo año. Con estos cálculos se puede conocer la cifra negra, es decir, los delitos que no se denunciaron ante una autoridad ministerial.

La cifra negra tampoco acarreó sorpresas en 2015: 93.7 por ciento de los delitos que ocurren en el territorio no son denunciados ante la autoridad. Uno de cada tres de los delitos no fueron denunciados debido a que la víctima estima que presentar una denuncia es simple y llanamente perder el tiempo.

Entre los temas polémicos cada año, en torno al secuestro se calculó que algo más de 64 mil hogares padecieron este flagelo en 2015, una cifra que puede parecer muy alta, pero que es significativamente menos impactante que los más de cien mil casos señalados por la misma encuesta para 2013 y 2014.