Llama Chong a crear frente común contra violencia hacia las mujeres
![]()
-Exhorta a gobiernos a aplicar la alerta de género en entidades
AGENCIA
Al inaugurar en Chilpancingo Guerrero el Centro de Justicia para la Mujer, el secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong, convocó a un frente común contra la violencia de género, a denunciar casos de violencia y a los gobiernos de la entidad, a asumir el compromiso, de lo contrario se le aplicará la alerta de género.
En su intervención en la inauguración del Centro número 30 en el país y el 23 creado en la administración del presidente Enrique Peña Nieto, el encargado de la política interna de la nación, llamó a las mujeres del país a que fomenten la denuncia en caso de que hayan sido violentadas, porque mientras haya denuncia en estos centros, habrá castigo y sanción a quien violente a una mujer.
Ante el gobernador de Guerrero Héctor Astudillo Flores, de la presidenta del DIF-Guerrero Mercedes Calvo de Astudillo, de diputados federales, locales, jueces, Juezas del Tribunal Superior de Justicia, y de mujeres indígenas de la entidad, Osorio Chong recalcó las acciones que el presidente de la republica hace a favor de las mujeres con esfuerzos reales y compromisos totales que se ve en los hechos y no solamente en los discursos.
“Parece que es normal lo que le sucede en sus casas, en sus calles o en su comunidad, parece que es normal aguantar la violencia verbal, laboral física, parece que en este país debiese estar en esta circunstancia de normalidad y eso no lo podemos seguir permitiendo, tenemos que pensar que eso no puede seguir en un país que aspira mejores condiciones de vida para todas las familias de México” apuntó.
Frente a la Comisionada Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres Alejandra Negrete, a los gobernadores del país, les puso un ejemplo como el que está haciendo el mandatario de Guerrero Héctor Astudillo Flores, con la aplicación de la alerta de género, pues les dijo que a nadie le debe de dar temor, sino al contrario tiene que comprometerse para que vean el problema y arreglarlo, porque no se puede enfrentar esa problemática si no se conoce.
“La alerta de genero antes se ocupaba políticamente y eso era un crimen contra las mujeres, hoy se está ocupando para hacer políticas públicas a favor de las mujeres, y aquel gobierno que entonces no asuma el compromiso entonces si se le aplica la alerta de género, es diferente lo que se está haciendo, insisto hay que trabajar todas y todos, tenemos que seguir adelante, alejarnos del miedo y temor a la denuncia tenemos que desde la autoridad sancionar y castigar a quien cometen alguna agresión contra las mujeres” señaló.
Recordó, que la última encuesta del INEGI, dice que una de cada dos mujeres mayores de 15 años de su última relación, casadas o de novias han sido violentadas y se da por igual para quienes crean que se dan solamente en comunidades indígenas, se equivocan, incluso, dijo que hay cifras que demuestran que más se da la violencia de género en zonas urbanas que en zonas rurales.
“Puede llegar a un acuerdo en el que les promete no volverles a pegar o a violentar y lo que único que sucede es que Cuando no hay castigo para quien lo hace regresa en peores condiciones la mujer y a veces siendo parte de las estadísticas incluso de feminicidios por eso es que hay que denunciar y hacer un frente común, y si conocen a alguien hay que irle a ayudar y apoyar y si les sucede a ustedes tengan el valor de denunciar” puntualizó.


