Reforma energética debe aplicarse a fondo: Sener
![]()
-Pedro Joaquín Coldwell aclaró que los efectos económicos adversos que golpean algunas regiones petroleras del país se deben a la caída en el precio de la mezcla mexicana de crudo
AGENCIA
La reforma energética no necesita reformarse sino aplicarse plenamente, ya que una propuesta de este calado, integralidad y profundidad requiere de siete a ocho años para implementarse y apenas van dos años, expuso Pedro Joaquín Coldwell.
El titular de la Secretaría de Energía (Sener) subrayó que los efectos económicos adversos que están golpeando algunas regiones petroleras del país no se deben a la reforma energética, sino al precio de la mezcla mexicana de crudo que cayó de 108 a 25 dólares por barril.
Todas las regiones petroleras del mundo han sido afectadas en su economía; es una situación del mercado internacional del crudo que ha golpeado fuertemente las finanzas públicas nacionales y la economía de varias entidades federativas del país”, sostuvo.
Al reunirse con integrantes de la Comisión de Energía y responder a sus inquietudes, explicó que la reforma energética lo que hace es dar al país herramientas que antes no tenía para superar en un tiempo razonable esas circunstancias tan adversas.
Por ejemplo, dijo, a Petróleos Mexicanos (Pemex) le estaba prohibido asociarse; eso es un absurdo, no hay otra petrolera en el mundo que hubiera tenido prohibición de asociarse con otras empresas, es la práctica internacional para compartir los riesgos geológicos y financieros.
Sobre el tema del gas LP, añadió, se está tramitando con la industria crear unos tanques más pequeños para que los mexicanos con menos recursos económicos tengan acceso a este recurso y dejen de usar leña para cocinar.
La reducción del costo de ese energético “que hemos tenido este año es casi igual a lo que estas familias gastan en leña; entonces, sí estamos conscientes de las desigualdades sociales del país, y por eso creemos que necesitamos implementar todavía más a fondo una reforma energética que nos dé empleos y desarrollo regional”, dijo.
El servidor público abundó que la reforma energética también creó las bases del nuevo mercado eléctrico mayorista, un modelo sin precedentes en el país en el que los generadores pueden vender energía sin barreras de comercialización y los usuarios calificados escogen a quién comprar, lo cual estimula una mayor competencia.
Asimismo, afirmó que el mercado de corto plazo inició operaciones y se encuentra en proceso de maduración. “Actualmente participan cuatro compañías, tres privadas y la Comisión Federal de Electricidad que representa también a 200 permisionarios. Además, 20 empresas más están en proceso de incorporarse”.


