Llama Nuño a trabajar para éxito de Reforma Educativa

el

-Una inversión de más de 160 mil millones de pesos para rehabilitar las escuelas del país, anunció el secretario de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer

AGENCIA

El funcionario dijo que el apoyo de los gobernadores de las entidades del país ha sido fundamental para trabajar en equipo en la implementación de la Reforma Educativa, una transformación que llamó compleja, y que busca educar para la libertad y la creatividad, de los más importantes, los niños.

En el inicio de la Tercera Reunión del Grupo de Coordinación Regional Zona Centro, precisó que se evalúan los planes de Escuelas al Centro, para reorganizar los planteles en sus formas administrativas; de Escuelas al CIEN, para mejorar la infraestructura escolar; de Certificación del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, que ha beneficiado a un millón 600 mil personas; así como la estrategia digital Aprende 2.0, y el Modelo Educativo.

Nuño Mayer recordó el acuerdo de octubre de 2015 para dividir al país en cinco regiones y poder dar seguimiento periódico a los temas de educación, sobre todo de la Reforma Educativa.

Así inició, dijo, el Programa Escuelas al CIEN, que con 50 mil millones de pesos adicionales a los recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples contará con más de 160 mil millones de pesos para atender la infraestructura de las escuelas.

El titular de la SEP dijo que se decidió la Reforma Educativa para atender el derecho de los niños y niñas a una educación de calidad, “que está por encima de cualquier derecho”.

Ante los gobernadores de Morelos, Graco Ramírez Garrido Abreu; del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, y de Hidalgo, Omar Fayad Meneses, así como representantes de Educación de Puebla, Ciudad de México y Tlaxcala, Aurelio Nuño Mayer manifestó que se requería un cambio profundo en materia educativa, e indicó que en México el analfabetismo es del 5 por ciento.

Señaló que el sistema educativo del Siglo XX fue dejando en el abandono a los niños y a las escuelas, porque era corporativo y clientelar; tenía sometidos a los maestros, y no permitía que hicieran su carrera a través del esfuerzo

Ese sistema, abundó, estaba reproduciendo la desigualdad en lugar de superarla.

Nuño Mayer planteó que el éxito de la Reforma Educativa requiere el apoyo de los gobernadores, quienes en equipo con la SEP trabajan en su implementación.