Mantendrán aumentos en tarifas eléctricas en 2017 

el

AGENCIA

Los aumentos en las tarifas eléctricas seguirán en aumento el próximo año donde se espera que los incrementos en este rubro se ubiquen alrededor del 6%, el doble de la inflación general esperada para el 2017. 

Así lo advirtió la vicecoordinadora del PRD en el Senado, Dolores Padierna quien pronosticó que lo más probable es que mantenga los incrementos mensuales a las tarifas para poder cumplir con la meta de insuficiencia tarifaria de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y ante la alta probabilidad de que el costo de los combustibles para la generación de energía eléctrica se siga incrementando. 

La CFE informó que partir de este martes 1 de noviembre, las tarifas eléctricas para el sector industrial, comercial y de uso doméstico de alto consumo se incrementarán justamente porque el costo de los combustibles para la generación de energía eléctrica se han incrementado. 

La perredista acusó que “la política demagógica” de disminución de las tarifas  que tanto presumió el gobierno federal, se revirtió a partir de julio pasado cuando se empezaron a aplicar nuevamente incrementos mensuales. 

De esta manera -aseveró-, la reducción promedio de 16.8% que se había alcanzado a agosto de 2015 ya disminuyó a 12% en agosto de 2016. 

Aseguró que pese a ello,  en el proyecto de Presupuesto de Egresos para 2017, se plantean transferencias y subsidios para la CFE, de parte del gobierno por 43.1 mil millones de pesos,  43.7% más de los 30 mil millones de pesos aprobados para 2016. 

Recalcó que a pesar que la Secretaria de Hacienda no ha dado a conocer la política de precios que aplicará en 2017,  lo más probable es que mantenga los incrementos mensuales a las tarifas para poder cumplir con la meta de insuficiencia tarifaria de la CFE y ante la alta probabilidad de que el costo de los combustibles para la generación de energía eléctrica se siga incrementando. 

Padierna estableció que en 2017, los precios de la electricidad seguirán siendo administrados por la Secretaria de Hacienda, con lo cual se reconoce que aún no están dadas las condiciones para su liberalización. 

Recordó que a partir de 2015, la Secretaria de Hacienda decidió disminuir las tarifas eléctricas, argumentando que era por el efecto de la reforma energética, lo que no tuvo ningún sustento, ya que la CFE ha seguido recibiendo subsidios crecientes del gobierno federal para cubrir parte de su insuficiencia tarifaria. 

Sólo durante el primer semestre de 2016 -dijo-, la insuficiencia tarifaria fue de 34.3 mmp, 32.9% mayor a la del mismo periodo de 2015.