Trump buscará una solución “humanitaria” para los dreamers

el

AGENCIA

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró ayer que durante su mandato buscará una solución para los cientos de miles de jóvenes indocumentados que llegaron al país de niños, conocidos como dreamers (soñadores) y que se calcula superan los 750 mil.

“Desde un punto de vista humanitario es una situación muy difícil pero vamos a trabajar en algo para hacer que la gente esté feliz y orgullosa”, dijo Trump en una entrevista a la revista Time, publicada con motivo de su elección como persona del año.

“Están en un limbo”. Trump aseguró que los “dreamers” fueron traídos al país “a muy corta edad”, destacó que algunos fueron buenos estudiantes y otros tienen hoy “trabajos estupendos”, pero admitió que ahora “están en un limbo porque no saben qué va a pasar”.

Las declaraciones de ayer contrastan con sus discursos durante la pasada campaña, en la que Trump prometió en repetidas ocasiones que si ganaba las elecciones acabaría con todos los decretos en materia migratoria promulgados por el presidente, Barack Obama. Entre esos decretos figura el plan de Acción Diferida (DACA) de 2012, que buscaba entre otras cosas frenar la deportación de los “dreamers”.

El plan DACA permitió a los jóvenes indocumentados acceder a un permiso de trabajo temporal y a una licencia de conducir, y detuvo en muchos casos órdenes de deportación final, entre otros alivios migratorios.

“Necesitamos trabajadores”. En la misma entrevista con Time, Trump admitió que, pese que la construcción del muro sigue en pie, tendrá que seguir entrando gente en el país desde el otro lado de la frontera “porque necesitamos trabajadores”.

“Debemos dejar que la gente venga a nuestro país, porque eso es bueno para todos. Es bueno para ellos, pero también para nosotros. Vamos a tener fronteras más seguras pero no vamos a permitir que vengan ilegales”, añadió el presidente electo.

Contratos a inmigrantes. Precisamente ayer se conoció que Trump ha obtenido permiso para contratar a 64 nuevos trabajadores temporales extranjeros bajo el programa de visas H-2B en su exclusivo club Mar-a-Lago, en Florida.

El diario Palm Beach Post, que subraya que la compañía del magnate contrata a inmigrantes para ahorrarse dinero pagándoles por el salario mínimo, apuntó que esta maniobra “contradice” los pronunciamientos del millonario republicano, quien “ha echado en cara públicamente” a compañías como Carrier o Ford Motor sus “decisiones de mudar puestos de manufactura a México”.